Progresista 100%Conservador 0%
Catalunya enfrenta un descenso en las evaluaciones educativas y propone renovar las pruebas para mejorar la comparabilidad de resultados
Las autoridades educativas buscan implementar cambios que permitan analizar las competencias del alumnado de manera más precisa y efectiva.
Publicado: 28 de junio de 2025, 12:47
En Catalunya, los resultados de las evaluaciones educativas han mostrado una preocupante disminución en las competencias de los alumnos de 6º de Primaria y 4º de ESO, con descensos significativos en Lengua Catalana, Matemáticas, Ciencias e Inglés. Las autoridades educativas están urgidas a actuar, destacando la falta de 'conocimientos específicos' entre los alumnos y la creación de un nuevo enfoque en las evaluaciones.
La Agencia de Evaluación y Prospectiva de la Educación ha propuesto reformas en las pruebas de competencias básicas para hacer los resultados más 'científicamente comparables', similar a evaluaciones internacionales como PISA. Entre las medidas se incluyen un programa para mejorar conocimientos en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEAM) y un piloto en 250 centros para una evaluación más eficaz de competencias lingüísticas y matemáticas.
El enfoque renovado busca mejorar no solo las calificaciones, sino también la coherencia de los métodos utilizados para comparar los resultados a lo largo del tiempo, respondiendo a las debilidades identificadas en las pruebas y asegurando una evolución positiva del sistema educativo.
La Agencia de Evaluación y Prospectiva de la Educación ha propuesto reformas en las pruebas de competencias básicas para hacer los resultados más 'científicamente comparables', similar a evaluaciones internacionales como PISA. Entre las medidas se incluyen un programa para mejorar conocimientos en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEAM) y un piloto en 250 centros para una evaluación más eficaz de competencias lingüísticas y matemáticas.
El enfoque renovado busca mejorar no solo las calificaciones, sino también la coherencia de los métodos utilizados para comparar los resultados a lo largo del tiempo, respondiendo a las debilidades identificadas en las pruebas y asegurando una evolución positiva del sistema educativo.