Progresista 100%Conservador 0%

Cataluña y Euskadi piden a la UE un decálogo para la financiación de vivienda asequible y mejoras estructurales en políticas urbanas

La propuesta conjunta busca que la inversión en vivienda protegida quede exenta de límites presupuestarios y se implementen fondos permanentes.

Publicado: 14 de octubre de 2025, 19:27

Los gobiernos de Cataluña y el País Vasco han unificado esfuerzos para solicitar a la Unión Europea que la inversión en vivienda asequible se excluya del límite de gasto del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Con un decálogo, buscan guiar el Plan Europeo de Vivienda Asequible que la Comisión Europea planea implementar para 2026.

Sílvia Paneque y Denis Itxaso han destacado que la falta de vivienda asequible es un reto que influye en la competitividad de sus territorios. El decálogo incluye la creación de un marco flexible para la urbanización, fondos permanentes para la construcción de vivienda protegida, y la propuesta de que el Banco Europeo de Inversiones ofrezca financiación a largo plazo y a tipos de interés bajos.

Ambas administraciones abogan por que las políticas de vivienda se centren en el bienestar social, priorizando la juventud y buscando un cambio radical en el enfoque europeo sobre la vivienda. La iniciativa está abierta a que más comunidades se adhieran, adhiriendo a una tendencia creciente en otras ciudades europeas ante la crisis de vivienda.