Progresista 100%Conservador 0%
Cataluña y España alcanzan cifras históricas en creación de empresas durante junio de 2025, según datos del INE
Junio se convierte en un mes récord para el emprendimiento, pero también muestra un aumento en las disoluciones de sociedades mercantiles.
Publicado: 11 de agosto de 2025, 18:57
El mes de junio de 2025 ha marcado un hito histórico en la creación de nuevas empresas tanto en Cataluña como en el resto de España. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Cataluña registró un crecimiento del 10,2% en la creación de sociedades mercantiles, alcanzando un total de 1.950 nuevas empresas, mientras que a nivel nacional se crearon 10.964 sociedades, un incremento del 15%. Sin embargo, se ha observado un aumento en la disolución de empresas, con 119 disoluciones en Cataluña, que implican una reducción del 4,8%, y 1.582 a nivel nacional, un incremento del 1,4%.
El capital suscrito por las nuevas empresas en Cataluña superó los 113,69 millones de euros, un 64,19% más que en junio del año anterior. A pesar del optimismo, el capital medio por sociedad a nivel nacional fue de 40.332 euros, lo que representa una disminución del 18,4% respecto a 2024. Los sectores más influyentes en la creación de sociedades son el inmobiliario, financiero y de seguros, que representan el 20,3%, seguido del comercio, con un 15,7%. Las comunidades con mayor creación de empresas son Madrid, Cataluña y Andalucía, mientras que Cantabria y Murcia han visto descensos.
Los datos presentan un panorama mixto para el emprendimiento en España. A pesar del aumento en la creación de empresas, también se observan cifras significativas de disoluciones, lo que plantea un reto para las nuevas sociedades en un entorno que necesita incentivar el crecimiento de empresas más grandes y robustas.
El capital suscrito por las nuevas empresas en Cataluña superó los 113,69 millones de euros, un 64,19% más que en junio del año anterior. A pesar del optimismo, el capital medio por sociedad a nivel nacional fue de 40.332 euros, lo que representa una disminución del 18,4% respecto a 2024. Los sectores más influyentes en la creación de sociedades son el inmobiliario, financiero y de seguros, que representan el 20,3%, seguido del comercio, con un 15,7%. Las comunidades con mayor creación de empresas son Madrid, Cataluña y Andalucía, mientras que Cantabria y Murcia han visto descensos.
Los datos presentan un panorama mixto para el emprendimiento en España. A pesar del aumento en la creación de empresas, también se observan cifras significativas de disoluciones, lo que plantea un reto para las nuevas sociedades en un entorno que necesita incentivar el crecimiento de empresas más grandes y robustas.