Progresista 100%Conservador 0%

Cataluña registra en julio de 2025 uno de los meses más lluviosos de la historia, rompiendo récords de precipitaciones.

Las acumulaciones de lluvia son comparables a las de 1932, con un notable descenso en las temperaturas y un aumento en el riesgo de incendios.

Publicado: 1 de agosto de 2025, 19:59

Cataluña ha vivido en julio de 2025 uno de los meses más lluviosos de los últimos cien años, destacando récords históricos de precipitaciones, especialmente en comparación con los eventos de 1932, 1977 y 1960. Las acumulaciones de lluvia han multiplicado por dos a cuatro veces la media climática habitual, con días destacados como el 5 y 6 de julio, donde se registraron 123,2 mm de lluvia en Anglès. Sin embargo, el Pirineo occidental tuvo un julio seco, mostrando la irregularidad de las precipitaciones en verano.

El mes también vio un cambio drástico en comparación con el cálido junio anterior, con un descenso de las temperaturas debido a masas de aire fresco. Mientras que las temperaturas en el litoral continuaron siendo cálidas, algunas áreas del Prepirineo experimentaron temperaturas frescas, siendo el mes más fresco en regiones específicas desde 2014. Pese a las lluvias, el riesgo de incendios forestales aumentó debido a la irregularidad en las precipitaciones, con incendios en Segarra y Paüls.

Finalmente, los embalses alcanzan un 77% de capacidad, lo que es un cambio notable respecto al 36% del año anterior, reflejando mejoras en la disponibilidad de agua en la región.