Progresista 100%Conservador 0%
Cataluña inicia el curso escolar 2025-2026 con 1,6 millones de alumnos y un aumento significativo en docentes para mejorar la educación.
Eliminación del uso de móviles en las aulas y atención a la diversidad educativa destacan entre las novedades.
Publicado: 3 de septiembre de 2025, 12:29
El curso escolar 2025-2026 en Cataluña comenzará el 8 de septiembre con 1.604.987 alumnos y un aumento de 1.672 docentes, alcanzando un total de 83.949 educadores. Aunque hay 2.247 alumnos menos matriculados, ha aumentado el número de estudiantes que requieren atención especial, con 9.000 alumnos adicionales con necesidades específicas de apoyo educativo (NESE), lo que representa el 21% del alumnado total. Se han implementado recursos adicionales para atender estas necesidades educativas.
Una de las novedades es la eliminación del uso de dispositivos móviles en toda la etapa escolar obligatoria, con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la convivencia en las aulas. Esta medida incluye también la prohibición de relojes inteligentes. Se presentarán guías para ayudar a las familias con la digitalización, promoviendo un uso responsable de la tecnología. Asimismo, se prioriza la detección y atención a dificultades de aprendizaje con evaluaciones de lectura y matemáticas, además de incluir psicólogos en cada servicio territorial para abordar la salud mental.
El curso comenzará con una baja en las tasas de matrícula, que incluye 1.326.352 estudiantes, un total de 8.493 menos que el año anterior. Sin embargo, también se informa que el 95,2% de los grupos de educación infantil y el 97,1% en secundaria tienen 20 alumnos o menos por docente. Estas medidas buscan crear un entorno educativo más inclusivo y adaptado a las necesidades cambiantes de los alumnos, acompañadas de programas de formación continua para educadores. El aumento de los alumnos con situaciones complejas es la principal novedad, ya que hay 9.000 alumnos más que requieren atención específica, lo que se traducirá en un esfuerzo mayor para mejorar la atención educativa y evitar el fracaso escolar. Se lanzará un programa de prevención de la salud mental en la etapa infantil, primaria y secundaria para una educación más inclusiva. El departamento incorporará un psicólogo en cada uno de los once Servicios Territoriales de Educación, sumando nuevos asistentes personales para niños afectados con el espectro autista o la discapacidad intelectual. Para ayudar a mejorar los resultados en matemáticas y lectura, se expande la red de competencia de lectura a 538 centros y se implementarán programas de apoyo intensivo en más de 800 centros.
Una de las novedades es la eliminación del uso de dispositivos móviles en toda la etapa escolar obligatoria, con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la convivencia en las aulas. Esta medida incluye también la prohibición de relojes inteligentes. Se presentarán guías para ayudar a las familias con la digitalización, promoviendo un uso responsable de la tecnología. Asimismo, se prioriza la detección y atención a dificultades de aprendizaje con evaluaciones de lectura y matemáticas, además de incluir psicólogos en cada servicio territorial para abordar la salud mental.
El curso comenzará con una baja en las tasas de matrícula, que incluye 1.326.352 estudiantes, un total de 8.493 menos que el año anterior. Sin embargo, también se informa que el 95,2% de los grupos de educación infantil y el 97,1% en secundaria tienen 20 alumnos o menos por docente. Estas medidas buscan crear un entorno educativo más inclusivo y adaptado a las necesidades cambiantes de los alumnos, acompañadas de programas de formación continua para educadores. El aumento de los alumnos con situaciones complejas es la principal novedad, ya que hay 9.000 alumnos más que requieren atención específica, lo que se traducirá en un esfuerzo mayor para mejorar la atención educativa y evitar el fracaso escolar. Se lanzará un programa de prevención de la salud mental en la etapa infantil, primaria y secundaria para una educación más inclusiva. El departamento incorporará un psicólogo en cada uno de los once Servicios Territoriales de Educación, sumando nuevos asistentes personales para niños afectados con el espectro autista o la discapacidad intelectual. Para ayudar a mejorar los resultados en matemáticas y lectura, se expande la red de competencia de lectura a 538 centros y se implementarán programas de apoyo intensivo en más de 800 centros.