Progresista 100%Conservador 0%
Cataluña enfrenta grandes retos en la generación de energía renovable al solo alcanzar el 20% de su meta para 2030
Trabas burocráticas y políticas retrasan el avance hacia la sostenibilidad energética, a pesar de un leve incremento en la producción renovable
Publicado: 16 de julio de 2025, 20:21
Cataluña se encuentra en una encrucijada energética, al haber alcanzado únicamente el 20% de la potencia renovable prevista para 2030, según el informe del Observatorio de las Energías Renovables de Catalunya (OBERCat). A pesar de una leve recuperación en la producción hidroeléctrica, las energías renovables cubrieron solo el 19,1% de la electricidad generada y un 18,6% de la demanda total, lo que subraya la necesidad de acelerar el progreso en este ámbito.
La falta de aprobación de nuevos parques eólicos en 2024 ha sido motivo de preocupación, con trabas burocráticas y la oposición de algunos ayuntamientos como principales obstáculos. La renuncia del Govern al decreto que priorizaba las energías renovables ha bloqueado muchos proyectos, y la creciente importación de energía destaca la dependencia energética de la región, lo que podría afectar su competitividad frente a otras localidades más avanzadas.
Los expertos advierten que la falta de un marco regulatorio claro y las altas tasas para los promotores están frenando el desarrollo de la energía renovable. Además, el informe del OBERCat señala una disminución del autoconsumo debido a los retos para acceder a ayudas disponibles, lo que ha sido mal recibido en un sector que clama por medidas que faciliten la transición energética en Cataluña.
La falta de aprobación de nuevos parques eólicos en 2024 ha sido motivo de preocupación, con trabas burocráticas y la oposición de algunos ayuntamientos como principales obstáculos. La renuncia del Govern al decreto que priorizaba las energías renovables ha bloqueado muchos proyectos, y la creciente importación de energía destaca la dependencia energética de la región, lo que podría afectar su competitividad frente a otras localidades más avanzadas.
Los expertos advierten que la falta de un marco regulatorio claro y las altas tasas para los promotores están frenando el desarrollo de la energía renovable. Además, el informe del OBERCat señala una disminución del autoconsumo debido a los retos para acceder a ayudas disponibles, lo que ha sido mal recibido en un sector que clama por medidas que faciliten la transición energética en Cataluña.