Progresista 62.9%Conservador 37.1%

Cataluña enfrenta alertas por tormentas severas con lluvias de hasta 50 litros y se registran incidencias importantes

A pesar de la desactivación de la alerta por inundaciones, se esperan episodios de lluvia intensa en varias regiones de la comunidad.

Publicado: 1 de septiembre de 2025, 12:00

Hoy, Cataluña ha sido objeto de atención meteorológica debido a la activación de alertas naranjas y amarillas por tormentas y precipitaciones intensas, que afectan principalmente a las provincias de Barcelona y Girona. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se prevén lluvias que podrían alcanzar hasta 50 litros por metro cuadrado en solo una hora, mostrando un riesgo importante en zonas específicas, lo que ha llevado a las autoridades a emitir una nota de precaución.

El área de alerta naranja incluye zonas del prepirineo, la depresión central, el prelitoral y litoral de Barcelona, así como el Pirineo y litoral sur de Girona. En las últimas horas, se han registrado incidencias significativas reportadas por los Bombers de la Generalitat, quienes han atendido un total de 145 avisos relacionados con el mal tiempo en solo un par de horas. Estas tormentas han causado la interrupción de la circulación de trenes en la R1 entre Maçanet de la Selva y Blanes, y se han registrado caídas de árboles en carreteras como la C63 en Vidreres y la GI512 en Maçanet de la Selva.

En respuesta a la situación, Protección Civil activó inicialmente el Plan Especial de Emergencias por Inundaciones en Catalunya (Inuncat), que fue desactivado posteriormente debido a que las lluvias esperadas resultaron menos intensas de lo anticipado. A pesar de la desactivación del Inuncat, los organismos de emergencia siguen en alerta y vigilantes ante posibles crecidas de ríos en la region. De hecho, varias rieras del Maresme han experimentado un aumento considerable en el flujo de agua durante la noche. Las Islas Baleares, que se encuentran bajo un aviso amarillo, también están experimentando condiciones meteorológicas adversas, incluyendo potenciales acumulaciones de hasta 20 litros por metro cuadrado en ciertas áreas, como la sierra de Tramontana y el norte y nordeste de Mallorca.