Progresista 97.14%Conservador 2.86%

Casi 15,000 alumnos en Cataluña siguen sin plaza de FP garantizada, aunque la situación mejora respecto al año pasado

El gobierno catalán ha tomado medidas para reducir el número de alumnos sin plaza, que ha caído de más de 30,000 a 15,000

Publicado: 5 de agosto de 2025, 12:08

La situación de los estudiantes de Formación Profesional (FP) en Cataluña presenta una mejora considerable en comparación con el año anterior, aunque aún preocupa que casi 15,000 alumnos encaran las vacaciones sin tener plaza garantizada para el próximo curso. Según los últimos datos publicados, este año la cifra de alumnos sin plaza es significativamente menor que los más de 31,000 que se reportaron el año pasado. La consellera de Educació, Esther Niubó, ha destacado que, a pesar de que casi 14,840 estudiantes no han conseguido plaza, ya se ha asignado plaza al 86% de los solicitantes, y los procesos de matriculación continuarán abiertos hasta el 4 de septiembre.

El gobierno ha implementado un nuevo sistema y algoritmo para la inscripción online, lo que ha permitido reducir significativamente errores en las solicitudes y mejorar el proceso de asignación de plazas. Además, se han creado más de 7,000 nuevas plazas de FP que han sido bien recibidas en la comunidad educativa. Se anticipa que un mapa de plazas aún disponibles será anunciado el 8 de septiembre, y, de acuerdo a las últimas informaciones, este año se han registrado más de 96,000 solicitudes para programas de FP, lo que indica un aumento del 35% en la demanda desde la pandemia. Se proyecta que en los cursos más solicitados, como Auxiliar de enfermería, la demanda ha alcanzado más de 9,000 solicitudes.

Este aumento en las inscripciones subraya la importancia que la FP ha adquirido en el sistema educativo catalán, y se atribuye a un esfuerzo generalizado por mejorar la inserción laboral de los jóvenes, dado que el 55% de los estudiantes de Formación Profesional (FP) encuentran trabajo al terminar el grado, y en algunos campos, como las Industrias Agroalimentarias, este porcentaje puede superar el 80%. La consellera Niubó ha resaltado la creación de nuevas oportunidades educativas en respuesta a las necesidades del mercado laboral, lo que podría ser fundamental para garantizar una mejor calidad de vida a los jóvenes en la región.