Progresista 61.9%Conservador 38.1%
Carmela García recibe el Premio Nacional de Fotografía 2025 por su innovadora obra que cuestiona los imaginarios sociales
La artista canaria es reconocida por sus aportes a la visibilidad de realidades marginadas desde una perspectiva de género y queer.
Publicado: 13 de octubre de 2025, 19:24
La artista canaria Carmela García ha sido galardonada con el Premio Nacional de Fotografía 2025, un reconocimiento que destaca su innovadora obra que transforma y cuestiona los imaginarios sociales, visibilizando realidades marginadas desde una perspectiva de género y queer. Este premio, concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 30.000 euros, reconoce también la capacidad de García para recontextualizar la fotografía a través de lenguajes contemporáneos como el video, instalaciones y collage.
El jurado, presidido por Ángeles Albert, elogió su trabajo por su profunda reflexión social y artística, poniendo énfasis en la necesidad de reevaluar la historia y explorar las relaciones entre mujeres. Carmela García ha expuesto en museos de renombre y su obra ha sido presentada en el ámbito internacional, afirmando su compromiso con temas sociales y su influencia en el arte contemporáneo.
Este reconocimiento se une a una lista de galardonados prominentes, reafirmando la importancia del trabajo de García en el diálogo sobre las condiciones y experiencias de las realidades que a menudo quedan en los márgenes, al tiempo que propone un cambio en el mundo a través del arte.
El jurado, presidido por Ángeles Albert, elogió su trabajo por su profunda reflexión social y artística, poniendo énfasis en la necesidad de reevaluar la historia y explorar las relaciones entre mujeres. Carmela García ha expuesto en museos de renombre y su obra ha sido presentada en el ámbito internacional, afirmando su compromiso con temas sociales y su influencia en el arte contemporáneo.
Este reconocimiento se une a una lista de galardonados prominentes, reafirmando la importancia del trabajo de García en el diálogo sobre las condiciones y experiencias de las realidades que a menudo quedan en los márgenes, al tiempo que propone un cambio en el mundo a través del arte.