Progresista 100%Conservador 0%
Carlos Mazón garantiza un sueldo de 75.000 euros por dos años tras completar su gestión como president de la Generalitat Valenciana
A pesar de la presión por su controversial gestión de la DANA, Mazón sigue firme en su cargo política.
Publicado: 13 de julio de 2025, 06:42
Carlos Mazón ha completado dos años como president de la Generalitat Valenciana, lo que le asegura un sueldo público de 75.000 euros durante los próximos dos años. Su gestión ha sido objeto de controversia, especialmente tras la DANA que afectó la región y sigue generando críticas hacia su liderazgo. A pesar de la disminución de la presión para que renuncie, algunos sectores continúan cuestionando su capacidad para liderar.
La normativa establece que si Mazón cumple con su legislatura, podría recibir 75.000 euros anuales durante 15 años y acceder a ser miembro nato del Consell Jurídic Consultiu (CJC), lo que le permitiría mantener influencia política. Sin embargo, enfrenta tensiones internas en su partido y protestas en las calles que piden su dimisión, así como una investigación judicial activa sobre su gestión durante la crisis de la DANA, lo que sigue planteando interrogantes sobre su futuro político.
A pesar de no estar imputado, la presión social y las críticas sobre la respuesta del gobierno a la crisis han marcado su mandato, generando un trasfondo complicado. Su compromiso con la reconstrucción de Valencia y el apoyo de líderes nacionales pueden ser clave para su supervivencia política en las futuras elecciones autonómicas de 2027.
La normativa establece que si Mazón cumple con su legislatura, podría recibir 75.000 euros anuales durante 15 años y acceder a ser miembro nato del Consell Jurídic Consultiu (CJC), lo que le permitiría mantener influencia política. Sin embargo, enfrenta tensiones internas en su partido y protestas en las calles que piden su dimisión, así como una investigación judicial activa sobre su gestión durante la crisis de la DANA, lo que sigue planteando interrogantes sobre su futuro político.
A pesar de no estar imputado, la presión social y las críticas sobre la respuesta del gobierno a la crisis han marcado su mandato, generando un trasfondo complicado. Su compromiso con la reconstrucción de Valencia y el apoyo de líderes nacionales pueden ser clave para su supervivencia política en las futuras elecciones autonómicas de 2027.