Progresista 100%Conservador 0%

Carlo Acutis será canonizado como el primer santo milenial el 7 de septiembre en la basílica de San Pedro

La ceremonia, primero programada para abril, se suspendió por la muerte del papa Francisco; ahora será oficiada por el papa León XIV.

Publicado: 13 de junio de 2025, 12:12

Carlo Acutis, conocido como el primer santo milenial, será canonizado el 7 de septiembre en una ceremonia que se llevará a cabo en la basílica de San Pedro. Esta ceremonia es de gran relevancia, no solo porque Acutis es el primer santo de su generación, sino también porque representa un símbolo de la conexión entre la fe y la tecnología moderna, especialmente entre los jóvenes. La canonización se reprogramó tras la muerte del papa Francisco, quien había planeado oficiar el rito inicial.

Nacido en Londres en 1991 y fallecido en Italia en 2006 a la edad de 15 años a causa de una leucemia fulminante, Acutis ha capturado la atención y el cariño de muchos jóvenes católicos. Su beatificación y proceso de canonización son considerados por muchos como algunos de los más rápidos en la historia de la Iglesia católica. El papa Francisco lo declaró venerable en 2018, y el 23 de mayo se confirmó que había firmado el decreto para su canonización, con un milagro certificado que permitió su beatificación.

El segundo milagro que permitió la canonización involucra a una mujer de Costa Rica que oró por la curación de su hija, una estudiante de intercambio en Italia que sufrió un grave traumatismo craneal tras un accidente de bicicleta. La madre, Liliana, peregrinó a la tumba de Acutis para pedir su intercesión, y ese mismo día su hija comenzó a respirar sin ayuda artificial, lo que los médicos consideraron un milagro. Durante el consistorio donde se anunció la canonización, el papa León XIV también decidió canonizar a otros santos, como Pier Giorgio Frassati, marcando un momento significativo en la historia de la Iglesia. Además, la popularidad de Acutis ha crecido enormemente, con muchos jóvenes acudiendo en masa a su tumba en Asís, donde su cuerpo es visible en un ataúd de vidrio, vestido con zapatillas, jeans y una sudadera.

Se estima que durante el Año Santo 2025, la tumba de Acutis atraerá aún más peregrinos, dada su relevancia para las nuevas generaciones de católicos.