Progresista 100%Conservador 0%
Carles Vallejo lleva su denuncia por torturas del franquismo al Tribunal Europeo de Derechos Humanos tras ser desestimada en España
La demanda es la primera interpuesta ante el TEDH tras la aprobación de la Ley de Memoria Democrática, con apoyo de Irídia.
Publicado: 9 de septiembre de 2025, 11:51
Carles Vallejo, presidente de la Asociación Catalana de Personas Ex-presas Políticas del Franquismo, ha presentado una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por las torturas sufridas a manos de la policía franquista en la comisaría de Via Laietana entre 1970 y 1971. Esta demanda es significativa, ya que se convierte en la primera interpuesta ante este organismo internacional tras la aprobación de la Ley de Memoria Democrática en 2022, que establece la obligación del Estado español de investigar los crímenes del franquismo.
El colectivo Irídia, que representa a Vallejo, ha señalado que la negativa de los tribunales españoles a investigar su caso infringe los artículos 3 y 13 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Vallejo, quien describe haber sido víctima de torturas físicas y psicológicas durante su detención de 21 días, ha visto cómo su querella fue desestimada en varias instancias judiciales que alegaron prescripción de los delitos. Estos obstáculos reflejan la complejidad de las denuncias por crímenes de la dictadura franquista.
A pesar de haber recibido reconocimientos como víctima del franquismo, Vallejo sigue sin obtener una respuesta efectiva en términos de verdad y justicia. Su demanda ante el TEDH no solo busca justicia para él, sino que también aspira a abrir la puerta para que otros crímenes del franquismo sean investigados. Esta acción ha ganado apoyo público y de diversas organizaciones que exigen justicia por las violaciones de derechos humanos durante la dictadura.
El colectivo Irídia, que representa a Vallejo, ha señalado que la negativa de los tribunales españoles a investigar su caso infringe los artículos 3 y 13 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Vallejo, quien describe haber sido víctima de torturas físicas y psicológicas durante su detención de 21 días, ha visto cómo su querella fue desestimada en varias instancias judiciales que alegaron prescripción de los delitos. Estos obstáculos reflejan la complejidad de las denuncias por crímenes de la dictadura franquista.
A pesar de haber recibido reconocimientos como víctima del franquismo, Vallejo sigue sin obtener una respuesta efectiva en términos de verdad y justicia. Su demanda ante el TEDH no solo busca justicia para él, sino que también aspira a abrir la puerta para que otros crímenes del franquismo sean investigados. Esta acción ha ganado apoyo público y de diversas organizaciones que exigen justicia por las violaciones de derechos humanos durante la dictadura.