Progresista 37.8%Conservador 62.2%
Carles Porta estrena "Tor": un viaje de casi 30 años a la leyenda del true crime en el Pirineo catalán
La nueva serie documental de La Sexta explora los crímenes en el pequeño pueblo de Tor y su compleja historia.
Publicado: 17 de junio de 2025, 12:48
La serie documental "Tor", creada por Carles Porta, se estrena en La Sexta como un ambicioso proyecto que reúne casi tres décadas de investigación sobre una serie de asesinatos en un pequeño pueblo del Pirineo catalán. La historia gira en torno a Josep Montané Baró, conocido como "Sansa", cuyo asesinato en 1995 marcó un punto de inflexión en la comunidad, ya que el pueblo ha estado inmerso en disputas y rivalidades que han derivado en violencia, incluyendo varios crímenes en su historia.
Carles Porta, un referente en el género del true crime en España, ha dedicado casi 30 años a investigar este caso complejo y ha convertido su indagación en un relato accesible para el público. Su enfoque se basa en contar historias con rigor y empatía, asegurando que el respeto hacia los involucrados sea primordial. En la serie, Porta busca que los espectadores se conviertan en jurados populares, invitándolos a emitir su veredicto sobre los hechos conforme avanza la narrativa.
La producción no solo aborda el murder de Sansa, sino que también ilustra las tensiones históricas entre los habitantes de Tor, un lugar con solo trece casas, donde luchas sobre la propiedad de la montaña han llevado a enfrentamientos fatales. Porta concluye que su labor no es la de un detective, sino la de un narrador que busca dar voz a una historia profundamente arraigada en la memoria colectiva del pueblo de Tor.
Carles Porta, un referente en el género del true crime en España, ha dedicado casi 30 años a investigar este caso complejo y ha convertido su indagación en un relato accesible para el público. Su enfoque se basa en contar historias con rigor y empatía, asegurando que el respeto hacia los involucrados sea primordial. En la serie, Porta busca que los espectadores se conviertan en jurados populares, invitándolos a emitir su veredicto sobre los hechos conforme avanza la narrativa.
La producción no solo aborda el murder de Sansa, sino que también ilustra las tensiones históricas entre los habitantes de Tor, un lugar con solo trece casas, donde luchas sobre la propiedad de la montaña han llevado a enfrentamientos fatales. Porta concluye que su labor no es la de un detective, sino la de un narrador que busca dar voz a una historia profundamente arraigada en la memoria colectiva del pueblo de Tor.