Progresista 47.7%Conservador 52.3%
Capturan a Harold Daniel Barragán Ovalle, implicado en el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe Turbay, un caso que conmociona al país
El sujeto es señalado de planear el ataque y de seleccionar al menor que disparó al político, quien falleció a los 39 años tras dos meses hospitalizado.
Publicado: 31 de agosto de 2025, 11:46
La Fiscalía de Colombia ha confirmado la captura de Harold Daniel Barragán Ovalle, uno de los presuntos implicados en el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay. La detención tuvo lugar en Bogotá el 31 de agosto de 2025, y Barragán es acusado de ser uno de los responsables de la planificación del crimen. El ataque se perpetró el 7 de junio de 2025, cuando Uribe Turbay fue atacado durante un acto de campaña; posteriormente, falleció el 11 de agosto tras permanecer más de dos meses hospitalizado. Este suceso ha generado gran conmoción en el país debido a la violencia política.
Barragán Ovalle, acusado de seleccionar al menor que disparó a Uribe, tiene un extenso historial criminal. Su captura es el séptimo arresto relacionado con este caso y será presentado ante un juez de control de garantías para la legalización de su captura y la imputación de cargos por homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, uso de menores de edad para la comisión de delitos y porte ilegal de armas de fuego agravado. La fiscal general, Luz Adriana Camargo, ha calificado el crimen como un magnicidio, mencionando que se están llevando a cabo investigaciones para rastrear a los determinadores del asesinato. Este caso representa un hito en la historia política de Colombia, siendo el primer magnicidio de un candidato presidencial en más de tres décadas, lo cual incrementa las preocupaciones sobre la violencia política en el país.
Las investigaciones continúan para identificar a todos los responsables en la planificación y ejecución del ataque, que ya ha llevado a la detención de seis personas, entre ellas Elder José Arteaga Hernández, conocido como 'El Costeño', presunto autor intelectual del atentado. Además de 'El Costeño', fueron arrestados Katerine Andrea Martínez, alias 'Gabriela', quien entregó la pistola Glock al menor que cometió el crimen, y Carlos Eduardo Mora, el conductor que ayudó a planificar la huida tras el asesinato. El avance de la investigación es esencial para restablecer la confianza en los procesos democráticos a menos de un año de las elecciones presidenciales. El caso recuerda episodios oscuros de la historia reciente colombiana, como los asesinatos de Luis Carlos Galán o Carlos Pizarro en la década de 1990.
Barragán Ovalle, acusado de seleccionar al menor que disparó a Uribe, tiene un extenso historial criminal. Su captura es el séptimo arresto relacionado con este caso y será presentado ante un juez de control de garantías para la legalización de su captura y la imputación de cargos por homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, uso de menores de edad para la comisión de delitos y porte ilegal de armas de fuego agravado. La fiscal general, Luz Adriana Camargo, ha calificado el crimen como un magnicidio, mencionando que se están llevando a cabo investigaciones para rastrear a los determinadores del asesinato. Este caso representa un hito en la historia política de Colombia, siendo el primer magnicidio de un candidato presidencial en más de tres décadas, lo cual incrementa las preocupaciones sobre la violencia política en el país.
Las investigaciones continúan para identificar a todos los responsables en la planificación y ejecución del ataque, que ya ha llevado a la detención de seis personas, entre ellas Elder José Arteaga Hernández, conocido como 'El Costeño', presunto autor intelectual del atentado. Además de 'El Costeño', fueron arrestados Katerine Andrea Martínez, alias 'Gabriela', quien entregó la pistola Glock al menor que cometió el crimen, y Carlos Eduardo Mora, el conductor que ayudó a planificar la huida tras el asesinato. El avance de la investigación es esencial para restablecer la confianza en los procesos democráticos a menos de un año de las elecciones presidenciales. El caso recuerda episodios oscuros de la historia reciente colombiana, como los asesinatos de Luis Carlos Galán o Carlos Pizarro en la década de 1990.