Progresista 0%Conservador 100%

Capturado un rayo de 829 kilómetros: el más largo de la historia gracias a tecnología satelital avanzada

La Organización Meteorológica Mundial establece un nuevo récord tras el análisis de datos satelitales de un fenómeno ocurrido en 2017.

Publicado: 2 de agosto de 2025, 06:32

En un hallazgo significativo para la meteorología, se ha confirmado que el rayo más largo jamás registrado tiene una longitud de 829 kilómetros, extendiéndose entre el este de Texas y Kansas City, Missouri. Este fenómeno, conocido como 'megaflash', ha sido medido gracias a tecnología avanzada y se anunció oficialmente por la OMM en agosto de 2025.

El rayo alcanzó una velocidad impresionante, recorriendo la distancia en siete segundos y fue registrado a través de imágenes satelitales, mejorando la comprensión de estos eventos extremos. Michael J. Peterson del Georgia Institute of Technology destacó que la formación de estos megaflashes sigue siendo un misterio, aunque la tecnología ha permitido conectar millones de impulsos luminosos.

Este nuevo récord supera al anterior por 61 kilómetros, y aunque su longitud es notable, los megaflashes suelen estar confinados a las tormentas que los generan, poniendo en riesgo la aviación y provocando incendios forestales. La OMM enfatiza la importancia de resguardarse ante las tormentas, citando que la única localización segura ante rayos es dentro de edificios sólidos o vehículos cerrados.