Progresista 100%Conservador 0%

Campaña 'Corregid el mapa' busca visibilizar el verdadero tamaño de África a través de nuevos modelos cartográficos

La Unión Africana y organizaciones civiles proponen reemplazar el mapa de Mercator, que minimiza la importancia del continente africano.

Publicado: 25 de agosto de 2025, 19:30

La campaña 'Corregid el mapa' ha cobrado relevancia al evidenciar la distorsión del tamaño de África en la cartografía moderna. África, con una extensión de 30,37 millones de km², se presenta erróneamente en la proyección de Mercator como apenas un poco más grande que Groenlandia, que mide solo 2,2 millones de km². Recientemente, se ha destacado que África es, de hecho, catorce veces el tamaño de Groenlandia y puede albergar casi todos los países europeos, además de Estados Unidos, Japón, México y China. Este fenómeno ha sido objeto de debate durante décadas y ha llevado a la Unión Africana (UA) y a organizaciones como 'Africa No Filter' y 'Speak Up Africa' a exigir un cambio significativo en la forma en que se representa el continente en los mapas.

La proyección original de Mercator fue creada en 1569 por el cartógrafo Gerardus Mercator, con la intención de facilitar la navegación. Sin embargo, ha resultado en una gran distorsión, que ha llevado a malinterpretaciones sobre la escala real de África comparada con otras tierras. Esta distorsión ha influido en la percepción global, la diplomacia e incluso en decisiones de inversión, según expertos. La iniciativa 'Corregid el mapa' busca cambiar esta perspectiva, abogando por el uso de la 'Equal Earth Map', un modelo que se esfuerza por representar adecuadamente las proporciones y distancias entre los continentes.

Además, el uso de la proyección de Mercator persiste en los currículos escolares, afectando la educación de estudiantes en África y en otras partes del mundo. Sekou Otondi, un profesor en Kenia, ha sido testigo del impacto de esta distorsión en la comprensión de sus alumnos sobre la escala de su continente, al mostrarles comparaciones visuales con otros territorios. La lucha por visibilizar el verdadero tamaño de África continúa siendo un elemento crucial en la búsqueda de equidad y representación justa en el escenario global. La campaña no solo busca corregir la representación, sino también restaurar la dignidad en la percepción de África y cómo los africanos se ven a sí mismos.