Progresista 0%Conservador 100%

Cambios significativos en la normativa de despidos disciplinarios en España: el Tribunal Supremo establece un nuevo procedimiento obligatorio

La modificación de la legislación laboral busca fortalecer la protección de los derechos de los empleados y mejorar la transparencia en el proceso.

Publicado: 31 de agosto de 2025, 18:56

Recientemente, la gestión de los despidos disciplinarios en España ha sufrido una transformación notable, impulsada por una nueva resolución del Tribunal Supremo. Según el abogado Sebastián Ramírez, un experto en derecho laboral, esta modificación obliga a las empresas a seguir un nuevo procedimiento que garantiza una mayor protección a los trabajadores.

Bajo la nueva normativa, ya no es legal que una empresa entregue una carta de despido y exija la salida inmediata del trabajador. Ahora, debe llevarse a cabo un trámite de audiencia previa, donde las organizaciones están obligadas a comunicar formalmente las causas que podrían justificar un despido disciplinario. Este cambio es fundamental para asegurar que los empleados puedan presentar alegaciones antes de que se tome una decisión definitiva sobre su despido.

El procedimiento de audiencia previa implica que la empresa notifique al trabajador las razones del despido y le conceda un plazo razonable para responder. Ignorar este trámite puede resultar en un despido considerado improcedente, lo que conllevaría indemnizaciones y la posibilidad de readmisión. Estos cambios son un avance destacado en la defensa de los derechos laborales en España, y subrayan la necesidad de que los empleados mantengan un conocimiento activo sobre sus derechos.