Progresista 100%Conservador 0%

Cambios en los límites de velocidad en España y Europa: el debate sobre la seguridad vial y la velocidad permitida

La reducción de velocidad en España contrasta con las propuestas de aumentar límites en otros países europeos para mejorar la seguridad.

Publicado: 7 de octubre de 2025, 19:44

En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado una reducción del límite de velocidad en ciertos tramos de autopistas y autovías, llevando la velocidad máxima de 120 km/h a 100 km/h. Esta decisión busca aumentar la seguridad vial, especialmente en momentos de alta circulación. La medida es crucial para motoristas, quienes son más vulnerables a accidentes a alta velocidad.

El contexto de esta reducción se basa en la intención de disminuir el número de accidentes graves, ya que la velocidad es un factor determinante en la gravedad de las colisiones. En tramos específicos, se han implementado sistemas de velocidad variable que ajustan el límite en función del tráfico y las condiciones climáticas. Este enfoque busca fomentar una conducción más responsable.

En contraste, algunos países europeos, como Italia y la República Checa, están considerando aumentar sus límites de velocidad. Esto genera un debate sobre cómo abordar la seguridad vial. La DGT en España sostiene que, aunque otros países aumentan los límites, la prioridad debe ser la seguridad de todos los usuarios en la carretera, destacando la complejidad del tema.