Progresista 70%Conservador 30%
Cambios en los hábitos de consumo de los jóvenes: descenso del alcohol y aumento de nuevas adicciones
A medida que disminuye el consumo de alcohol, crecen las preocupaciones sobre el auge de las adicciones digitales entre los jóvenes.
Publicado: 25 de julio de 2025, 12:12
En los últimos años, los hábitos de consumo de los jóvenes en España han experimentado un notable cambio. Un reciente informe del Ministerio de Sanidad señala que el consumo de alcohol en jóvenes de entre 15 y 34 años ha disminuido levemente, pasando del 64,4% en 2013 al 63,5% en 2024, especialmente en cerveza y bebidas de alta graduación. Esta tendencia señala una preferencia por opciones sin alcohol, reflejando estilos de vida más saludables entre las nuevas generaciones.
Sin embargo, este descenso en el consumo de alcohol se contrapone a un aumento en el uso de cannabis entre jóvenes, que ha crecido del 40,2% en 2013 al 47,7% en 2024. Estudios recientes también han identificado un aumento en la adicción a las redes sociales, lo que plantea serias preocupaciones sobre la salud mental de los jóvenes. Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y de la Universidad de Yale ha descubierto que trastornos como el autismo y el trastorno bipolar pueden tener su origen en los primeros estadios del desarrollo fetal, lo que sugiere que factores neuropsiquiátricos empiezan a gestarse en etapas tempranas de la vida. Expertos han advertido que esta adicción se asocia con problemas de salud mental, como depresión y conductas autolesivas, sugiriendo retrasar el acceso a dispositivos móviles para proteger su bienestar emocional.
El consumo de drogas recreativas en entornos sociales está en aumento, y se están implementando diversas iniciativas para combatir estos abusos y fomentar un uso responsable de la tecnología. Estas incluyen programas educativos en escuelas y campañas específicas, todas orientadas a proteger el bienestar de los jóvenes en un entorno cada vez más complejo. Con la creciente preocupación por la salud mental, es crucial abordar no solo el uso de sustancias, sino también las adicciones digitales que afectan a esta generación, que se ve influenciada por el consumo de contenido en redes sociales.
Sin embargo, este descenso en el consumo de alcohol se contrapone a un aumento en el uso de cannabis entre jóvenes, que ha crecido del 40,2% en 2013 al 47,7% en 2024. Estudios recientes también han identificado un aumento en la adicción a las redes sociales, lo que plantea serias preocupaciones sobre la salud mental de los jóvenes. Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y de la Universidad de Yale ha descubierto que trastornos como el autismo y el trastorno bipolar pueden tener su origen en los primeros estadios del desarrollo fetal, lo que sugiere que factores neuropsiquiátricos empiezan a gestarse en etapas tempranas de la vida. Expertos han advertido que esta adicción se asocia con problemas de salud mental, como depresión y conductas autolesivas, sugiriendo retrasar el acceso a dispositivos móviles para proteger su bienestar emocional.
El consumo de drogas recreativas en entornos sociales está en aumento, y se están implementando diversas iniciativas para combatir estos abusos y fomentar un uso responsable de la tecnología. Estas incluyen programas educativos en escuelas y campañas específicas, todas orientadas a proteger el bienestar de los jóvenes en un entorno cada vez más complejo. Con la creciente preocupación por la salud mental, es crucial abordar no solo el uso de sustancias, sino también las adicciones digitales que afectan a esta generación, que se ve influenciada por el consumo de contenido en redes sociales.