Progresista 100%Conservador 0%
Cambios en la Seguridad Social: Pensiones de viudedad para parejas no registradas y protección para quienes han trabajado menos de 25 años
Nuevas medidas buscan ampliar el acceso a la pensión de viudedad y proteger la cuantía de pensiones para quienes han trabajado poco tiempo.
Publicado: 23 de octubre de 2025, 19:17
El Gobierno de España está implementando reformas significativas en el sistema de pensiones, destacando la inclusión de parejas no registradas que acrediten una convivencia estable y notoria o tengan hijos en común para acceder a la pensión de viudedad. Esta medida reconoce diversas formas de convivencia y asegura que las circunstancias de distintas familias sean consideradas en el sistema de pensiones.
Los solicitantes de la pensión de viudedad deberán demostrar una convivencia estable de al menos cinco años, reduciéndose a dos años si hay hijos comunes. Aquellos que perdieron a su pareja antes del 1 de enero de 2022 podrán presentar la documentación necesaria hasta el 1 de enero de 2027. Sin embargo, un estudio reciente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) destaca la importancia de considerar el aumento de la población de mayores en España, que podría intensificar la demanda de pensiones y servicios de salud en el futuro. Además, se introducen medidas para proteger a quienes han trabajado menos de 25 años, garantizando que su pensión no se vea perjudicada mediante la integración de lagunas de cotización.
El cálculo de la pensión se basará en las bases de cotización de los últimos 25 años, con condiciones específicas para evaluar los años más recientes y los históricos. Sin embargo, esta integración no aplica a todos los trabajadores. A través de estas reformas, el gobierno busca ampliar derechos y proporcionar mayor seguridad a los trabajadores con historial de cotización interrumpido, haciendo el sistema de pensiones más inclusivo. Asimismo, con casi 16.000 centenarios en el país -el 80% mujeres-, como reveló un informe del CSIC, surge la necesidad de fortalecer no solo el sistema de pensiones sino también los servicios de salud y cuidados para un envejecimiento activo y saludable.
Los solicitantes de la pensión de viudedad deberán demostrar una convivencia estable de al menos cinco años, reduciéndose a dos años si hay hijos comunes. Aquellos que perdieron a su pareja antes del 1 de enero de 2022 podrán presentar la documentación necesaria hasta el 1 de enero de 2027. Sin embargo, un estudio reciente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) destaca la importancia de considerar el aumento de la población de mayores en España, que podría intensificar la demanda de pensiones y servicios de salud en el futuro. Además, se introducen medidas para proteger a quienes han trabajado menos de 25 años, garantizando que su pensión no se vea perjudicada mediante la integración de lagunas de cotización.
El cálculo de la pensión se basará en las bases de cotización de los últimos 25 años, con condiciones específicas para evaluar los años más recientes y los históricos. Sin embargo, esta integración no aplica a todos los trabajadores. A través de estas reformas, el gobierno busca ampliar derechos y proporcionar mayor seguridad a los trabajadores con historial de cotización interrumpido, haciendo el sistema de pensiones más inclusivo. Asimismo, con casi 16.000 centenarios en el país -el 80% mujeres-, como reveló un informe del CSIC, surge la necesidad de fortalecer no solo el sistema de pensiones sino también los servicios de salud y cuidados para un envejecimiento activo y saludable.