Progresista 80%Conservador 20%

Cambios en el sistema educativo en España: auxiliares de conversación, eliminación de grupos de sustitución y nuevas estructuras en la ESO

Diversas reformas en las comunidades autónomas reflejan las prioridades y los retos que enfrenta la educación en el país.

Publicado: 26 de junio de 2025, 19:53

En el sistema educativo español se están produciendo importantes cambios que afectan a la forma en que se imparten las clases y se gestionan los recursos. En la Comunidad Valenciana, se ha anunciado que un total de 1.380 centros educativos contarán con auxiliares de conversación en lengua extranjera durante el curso 2025/2026. Esta medida busca apoyar al profesorado en el desarrollo de las competencias lingüísticas de los estudiantes y fomentar una actitud positiva hacia la interculturalidad.

Por otro lado, en Cataluña se ha decidido suspender el Grupo Estable de Sustituciones (GES), una medida implementada el año pasado para mejorar la gestión de sustituciones de docentes. Esta suspensión ha generado críticas desde el sindicato USTEC, que asegura que incrementará la precariedad laboral de los docentes interinos.

Finalmente, en la Región de Murcia, se ha planteado la posibilidad de que los colegios públicos integren primero y segundo de ESO en sus instalaciones si cuentan con el espacio necesario, con el objetivo de retrasar la transición al instituto hasta los 14 años y mejorar el éxito educativo de los estudiantes. En Andalucía, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha acordado con los sindicatos la incorporación de 6.500 nuevos profesores al sistema educativo, así como la reducción de la ratio hasta 22 alumnos por clase en el segundo ciclo de Educación Infantil. Estas medidas buscan mejorar la atención educativa y reducir la burocracia del profesorado, lo que podría complementar los esfuerzos realizados en otras comunidades autónomas.