Progresista 100%Conservador 0%
Cambios en el sistema de pensiones en España para 2026: jubilación, cotizaciones y revalorización de pensiones
La reforma de las pensiones se implementará cambios significativos en edad de jubilación, aportaciones y revalorización en 2026.
Publicado: 8 de octubre de 2025, 19:37
El sistema de pensiones en España está experimentando transformaciones significativas a partir de 2026, que afectarán a jubilados y trabajadores por igual. La Seguridad Social ha confirmado un aumento en la edad de jubilación estándar a 66 años y 10 meses, incrementándose dos meses respecto a 2025. Esta medida responde a la Ley 27/2011 y su actualización mediante el Real Decreto-ley 2/2023, buscando garantizar la sostenibilidad del sistema ante el envejecimiento poblacional.
Aquellos que hayan cotizado al menos 38 años y tres meses podrán jubilarse a los 65 años, manteniendo una excepción que evita que se aplique la nueva normativa a todos. Este cambio se inscribe dentro de un calendario progresivo que culminará en 2027, cuando la edad de jubilación se sitúe en 67 años. Además, desde 2026, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) comenzará a afectar las nóminas de los trabajadores con salarios altos, buscando reforzar los ingresos del sistema de pensiones.
También se espera que las pensiones contributivas sean revalorizadas en base a la inflación, con un incremento del 2,6% en 2026. Aunque estos cambios buscan asegurar la equidad intergeneracional y la sostenibilidad del sistema, se enfrentan a críticas por el aumento de las cotizaciones y el gasto en pensiones, destacando los desafíos que enfrentan el gobierno y las entidades sociales y empresariales.
Aquellos que hayan cotizado al menos 38 años y tres meses podrán jubilarse a los 65 años, manteniendo una excepción que evita que se aplique la nueva normativa a todos. Este cambio se inscribe dentro de un calendario progresivo que culminará en 2027, cuando la edad de jubilación se sitúe en 67 años. Además, desde 2026, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) comenzará a afectar las nóminas de los trabajadores con salarios altos, buscando reforzar los ingresos del sistema de pensiones.
También se espera que las pensiones contributivas sean revalorizadas en base a la inflación, con un incremento del 2,6% en 2026. Aunque estos cambios buscan asegurar la equidad intergeneracional y la sostenibilidad del sistema, se enfrentan a críticas por el aumento de las cotizaciones y el gasto en pensiones, destacando los desafíos que enfrentan el gobierno y las entidades sociales y empresariales.