Progresista 100%Conservador 0%
Calella se niega a empadronar 200 obreros temporales del Camp Nou, generando tensión entre la empresa y el Ayuntamiento
La falta de empadronamiento limita el acceso de los trabajadores al sistema de salud, aunque el alcalde defiende su decisión por razones legales y de servicios.
Publicado: 12 de agosto de 2025, 19:13
El alcalde de Calella, Marc Buch, se enfrenta a críticas por su decisión de no permitir que 200 trabajadores temporales empleados en la reforma del Camp Nou se empadronen en el municipio. Este grupo de trabajadores, contratado por la empresa turca Limak, busca empadronarse para acceder al sistema público de salud, pero el alcalde argumenta que su estancia temporal y el ámbito legal impiden esta acción.
Buch señala que el municipio ya acoge a alrededor de 1.300 trabajadores relacionados con la obra, y enfatiza la necesidad de aplicar la ley de manera estricta. A pesar de las dificultades, Limak insiste en que el empadronamiento en los hoteles temporales facilitaría el acceso al sistema de salud pública y que los visados de los trabajadores están vigentes hasta 2026.
El alcalde ha convivido en este contexto con preocupaciones sobre incidentes de incivismo protagonizados por algunos de los trabajadores, lo que ha generado tensiones en la comunidad y una mezcla de preocupaciones acerca de la seguridad y el uso adecuado de los servicios públicos. La postura del alcalde ha sido defendida como una medida necesaria dado el aumento de la población temporal cada verano debido al turismo.
Buch señala que el municipio ya acoge a alrededor de 1.300 trabajadores relacionados con la obra, y enfatiza la necesidad de aplicar la ley de manera estricta. A pesar de las dificultades, Limak insiste en que el empadronamiento en los hoteles temporales facilitaría el acceso al sistema de salud pública y que los visados de los trabajadores están vigentes hasta 2026.
El alcalde ha convivido en este contexto con preocupaciones sobre incidentes de incivismo protagonizados por algunos de los trabajadores, lo que ha generado tensiones en la comunidad y una mezcla de preocupaciones acerca de la seguridad y el uso adecuado de los servicios públicos. La postura del alcalde ha sido defendida como una medida necesaria dado el aumento de la población temporal cada verano debido al turismo.