Progresista 27.8%Conservador 72.2%
Caída del Ibex 35 y bolsas europeas por anuncio de aranceles de Donald Trump: un impacto inmediato en los mercados económicos
La amenaza de aranceles de hasta el 70% lleva al Ibex a perder un 1,5% en la jornada, generando preocupación entre los inversores.
Publicado: 4 de julio de 2025, 12:45
En una jornada marcada por la incertidumbre económica, el Ibex 35 y otras bolsas europeas sufrieron caídas significativas debido a la nueva amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este viernes, el selectivo español experimentó una caída de hasta el 1,5%, alcanzando una pérdida del 1,48% en la mitad de la jornada, con la cotización posicionándose en 13.961,75 puntos. Este descenso fue impulsado especialmente por las caídas de prominentes empresas como Repsol, Iberdrola y Redeia, las cuales enfrentaron pérdidas de 4,04%, 3,13% y 3,03% respectivamente.
Las Bolsas se tiñen de rojo ante la renovada amenaza arancelaria, y destacan características como la debilidad en el sector bancario y el impacto del pago de dividendos de Repsol, Iberdrola y Redeia. Los índices europeos también sintieron el impacto de esta situación, con el Dax alemán cayendo un 0,53%, el Cac 40 francés un 0,89% y el FTSE 100 británico un 0,3%. Un festivo en Wall Street no impide que los inversores sigan dirigiendo toda su atención hacia Estados Unidos, donde Trump planea enviar entre 10 y 12 cartas notificando la imposición de aranceles a partir de este viernes. La amenaza de Trump implica que su administración comienza a notificar a varios países sobre los aranceles que oscilarán entre el 10% y el 70%, con una primera ronda de cartas que comenzará a enviarse este mismo viernes. El objetivo es tener claras las tarifas impuestas de cara al 9 de julio.
La expectativa de una lluvia de comunicados por parte de la administración de Trump añade nerviosismo palpable entre los inversores, quienes se preparan para un impacto en el dólar que ya ha mostrado debilidades significativas frente a otras divisas. En particular, el peor valor del día fue Repsol, con una caída superior al 3,35%, vinculado tanto al leve descenso del petróleo como al descuento del dividendo que pagará el próximo martes. Los movimientos del mercado continúan siendo observados con atención, ya que más detalles sobre los aranceles podrían intensificar las fluctuaciones y dar forma a un nuevo panorama económico para la región. Una fuente de preocupación adicional proviene de las tensiones geopolíticas, ya que la presidenta de la Comisión Europea ha reconocido que será complicado alcanzar un pacto antes de la fecha límite. Las incertidumbres sobre la política comercial y el inminente anuncio de aranceles generan una atmósfera de nerviosismo y expectativa en los mercados.
Las Bolsas se tiñen de rojo ante la renovada amenaza arancelaria, y destacan características como la debilidad en el sector bancario y el impacto del pago de dividendos de Repsol, Iberdrola y Redeia. Los índices europeos también sintieron el impacto de esta situación, con el Dax alemán cayendo un 0,53%, el Cac 40 francés un 0,89% y el FTSE 100 británico un 0,3%. Un festivo en Wall Street no impide que los inversores sigan dirigiendo toda su atención hacia Estados Unidos, donde Trump planea enviar entre 10 y 12 cartas notificando la imposición de aranceles a partir de este viernes. La amenaza de Trump implica que su administración comienza a notificar a varios países sobre los aranceles que oscilarán entre el 10% y el 70%, con una primera ronda de cartas que comenzará a enviarse este mismo viernes. El objetivo es tener claras las tarifas impuestas de cara al 9 de julio.
La expectativa de una lluvia de comunicados por parte de la administración de Trump añade nerviosismo palpable entre los inversores, quienes se preparan para un impacto en el dólar que ya ha mostrado debilidades significativas frente a otras divisas. En particular, el peor valor del día fue Repsol, con una caída superior al 3,35%, vinculado tanto al leve descenso del petróleo como al descuento del dividendo que pagará el próximo martes. Los movimientos del mercado continúan siendo observados con atención, ya que más detalles sobre los aranceles podrían intensificar las fluctuaciones y dar forma a un nuevo panorama económico para la región. Una fuente de preocupación adicional proviene de las tensiones geopolíticas, ya que la presidenta de la Comisión Europea ha reconocido que será complicado alcanzar un pacto antes de la fecha límite. Las incertidumbres sobre la política comercial y el inminente anuncio de aranceles generan una atmósfera de nerviosismo y expectativa en los mercados.