Progresista 23.8%Conservador 76.2%
Cabify establece puntos de recogida exclusivos en los aeropuertos de Madrid y Barcelona tras adjudicación de Aena
La plataforma española de movilidad mejora su operativa en aeropuertos clave para ofrecer un servicio más eficiente a sus usuarios.
Publicado: 14 de julio de 2025, 12:26
Cabify, la conocida plataforma española de movilidad, ha consolidado su presencia en el transporte aeroportuario al resultar adjudicataria de varios puntos de recogida en los aeropuertos de Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Esta medida, anunciada el 14 de julio de 2025, forma parte de un concurso público lanzado por Aena y representa un paso importante para optimizar el servicio de la compañía en estas infraestructuras de alto tráfico.
Cabify contará con nuevos puntos de recogida en el aparcamiento de la Terminal 1, en el parking exprés de llegadas de la Terminal 2 y en el aparcamiento general de la Terminal 4 en Madrid, y en ambas terminales de Barcelona. La elección de estas ubicaciones está diseñada para reducir los tiempos de espera y mejorar la experiencia de los usuarios al facilitar el encuentro entre pasajeros y conductores. Además, la firma ha implementado mejoras tecnológicas en su aplicación para proporcionar información clara y actualizada sobre el acceso a los puntos de recogida y las rutas a seguir.
Con esta expansión, Cabify busca hacer frente a la creciente demanda de servicios de transporte en aeropuertos. En 2024, más de 420.000 vuelos se operaron en Barajas y más de 345.000 en Barcelona, con un gran volumen de pasajeros. La competencia en este sector se intensifica, con Bolt también asegurando su presencia tras renovar su acuerdo con Aena. Cabify ha lanzado una categoría especial llamada 'Cabify Airport', mejorando la competitividad de su oferta.
Cabify contará con nuevos puntos de recogida en el aparcamiento de la Terminal 1, en el parking exprés de llegadas de la Terminal 2 y en el aparcamiento general de la Terminal 4 en Madrid, y en ambas terminales de Barcelona. La elección de estas ubicaciones está diseñada para reducir los tiempos de espera y mejorar la experiencia de los usuarios al facilitar el encuentro entre pasajeros y conductores. Además, la firma ha implementado mejoras tecnológicas en su aplicación para proporcionar información clara y actualizada sobre el acceso a los puntos de recogida y las rutas a seguir.
Con esta expansión, Cabify busca hacer frente a la creciente demanda de servicios de transporte en aeropuertos. En 2024, más de 420.000 vuelos se operaron en Barajas y más de 345.000 en Barcelona, con un gran volumen de pasajeros. La competencia en este sector se intensifica, con Bolt también asegurando su presencia tras renovar su acuerdo con Aena. Cabify ha lanzado una categoría especial llamada 'Cabify Airport', mejorando la competitividad de su oferta.