Progresista 75%Conservador 25%

Bruselas reafirma su compromiso climático con un objetivo de reducción de emisiones del 90% para 2040, incorporando flexibilidades clave

La Comisión Europea introduce medidas para facilitar la consecución de sus metas ambientales, incluyendo créditos de carbono de países en desarrollo.

Publicado: 2 de julio de 2025, 20:02

La Comisión Europea ha presentado un ambicioso objetivo de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en un 90% para el año 2040, en comparación con los niveles de 1990, enmarcado dentro de la agenda de neutralidad climática para 2050. Para facilitar su cumplimiento, se han implementado flexibilizaciones que incluyen la compra de créditos de carbono de países en vías de desarrollo, permitiendo así que las naciones menos desarrolladas se involucren en la lucha contra el cambio climático.

Se espera que el uso de estos créditos de carbono comience en 2036 y esté limitado a un 3% de las emisiones de 1990. Aunque la propuesta busca un equilibrio entre las preocupaciones industriales y los compromisos climáticos, también enfrenta críticas por su potencial uso como una forma de “greenwashing” y por la posibilidad de diluir las obligaciones ambientales. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, defiende la propuesta como esencial para la sostenibilidad y la innovación en la industria europea.

A pesar del respaldo ciudadano, algunos gobiernos, como los de Francia y Polonia, han manifestado su resistencia, sugiriendo que se evite incrementar la presión sobre las industrias durante la transición a una economía verde. Bruselas continúa abogando por su hoja de ruta, afirmando que está en buen camino para alcanzar su meta del 55% de reducción para 2030.