Progresista 65.28%Conservador 34.72%
Bruselas impulsa un ambicioso plan para conectar las principales capitales europeas por alta velocidad, destacando Madrid-Lisboa y Madrid-París
Se prevé una inversión superior a 345.000 millones de euros para finalizar la red antes de 2040, mejorando la sostenibilidad del transporte.
Publicado: 5 de noviembre de 2025, 13:00
La Comisión Europea ha presentado un plan integral para conectar las principales capitales europeas mediante trenes de alta velocidad, estableciendo como objetivo clave la reducción de los tiempos de viaje y la promoción del tren como una alternativa sostenible frente a los vuelos cortos. Este ambicioso proyecto propone que los trayectos entre Madrid y Lisboa se realicen en tres horas, y entre Madrid y París en seis horas a través del País Vasco.
El plan contempla un desembolso estimado de 345.000 millones de euros para completar la red antes de 2040; sin embargo, si se busca una red de mayor capacidad, este costo podría aumentar a 546.000 millones de euros para 2050. La estrategia también incluye la liberalización del sector ferroviario, fomentando la competencia y una mejora en los precios y servicios, al igual que se hizo en la aviación.
Además, se ha anunciado que se prevé que la conexión entre Lisboa y Madrid esté lista para 2034, facilitando el acceso directo a París un año después, en 2035. Esto se enmarca dentro del esfuerzo más amplio de Bruselas para mejorar la conectividad en toda la Unión Europea. La propuesta menciona la conexión de aeropuertos europeos clave con trenes de alta velocidad, mejorando la accesibilidad y sostenibilidad del transporte. La Comisión Europea busca atraer inversión privada y el apoyo de instituciones como el Banco Europeo de Inversiones para llevar a cabo este proyecto ferroviario ambicioso.
El plan presentado también considera la importancia de eliminar los cuellos de botella transfronterizos, especialmente entre España y Francia, para garantizar que los proyectos se materialicen en los plazos establecidos.
El plan contempla un desembolso estimado de 345.000 millones de euros para completar la red antes de 2040; sin embargo, si se busca una red de mayor capacidad, este costo podría aumentar a 546.000 millones de euros para 2050. La estrategia también incluye la liberalización del sector ferroviario, fomentando la competencia y una mejora en los precios y servicios, al igual que se hizo en la aviación.
Además, se ha anunciado que se prevé que la conexión entre Lisboa y Madrid esté lista para 2034, facilitando el acceso directo a París un año después, en 2035. Esto se enmarca dentro del esfuerzo más amplio de Bruselas para mejorar la conectividad en toda la Unión Europea. La propuesta menciona la conexión de aeropuertos europeos clave con trenes de alta velocidad, mejorando la accesibilidad y sostenibilidad del transporte. La Comisión Europea busca atraer inversión privada y el apoyo de instituciones como el Banco Europeo de Inversiones para llevar a cabo este proyecto ferroviario ambicioso.
El plan presentado también considera la importancia de eliminar los cuellos de botella transfronterizos, especialmente entre España y Francia, para garantizar que los proyectos se materialicen en los plazos establecidos.