Progresista 44.3%Conservador 55.7%
Bruselas advierte a España sobre el riesgo fiscal de incumplimiento en 2026 por aumento del gasto público
La Comisión Europea solicita medidas para mantener la disciplina fiscal ante las proyecciones de gasto que superan el techo acordado.
Publicado: 25 de noviembre de 2025, 20:31
La Comisión Europea ha emitido una clara advertencia sobre el riesgo que corre España de incumplir las normas fiscales acordadas, debido al aumento previsto del gasto público en 2026 que, según las proyecciones, superará el límite fijado del 3,5%. Este aviso ha sido comunicado en el contexto de la revisión del estado fiscal de los Estados miembros de la UE. El pronóstico de Bruselas indica que el crecimiento del gasto público neto en España podría mantenerse por encima de estos niveles establecidos, aunque dentro de los márgenes permitidos por las normas europeas, lo que subraya la necesidad de que el Gobierno español tome medidas proactivas en su procedimiento presupuestario.
Es relevante mencionar que España se encuentra en una situación singular al ser uno de los pocos países que aún no ha presentado un plan presupuestario para 2026, limitando así el análisis exhaustivo de su situación fiscal por parte de la Comisión. Este contexto ha llevado a Bruselas a clasificar a España junto a otros países como Croacia, Eslovenia y Lituania, que también enfrentan riesgos similares de incumplimiento. A pesar de las preocupaciones, la Comisión Europea destaca aspectos positivos de la economía española, como la posible salida del programa de vigilancia financiera y un crecimiento del PIB previsto de aproximadamente un 2,9% en 2026, aunque el aumento en las tasas de pobreza y exclusión social plantean serios desafíos que deben ser atendidos.
En conclusión, mientras que las proyecciones económicas siguen señalando un crecimiento estable, la falta de un plan presupuestario claro y el aumento del gasto público presentan incertidumbres sobre el futuro fiscal de España y su capacidad para cumplir con las exigencias de la UE.
Es relevante mencionar que España se encuentra en una situación singular al ser uno de los pocos países que aún no ha presentado un plan presupuestario para 2026, limitando así el análisis exhaustivo de su situación fiscal por parte de la Comisión. Este contexto ha llevado a Bruselas a clasificar a España junto a otros países como Croacia, Eslovenia y Lituania, que también enfrentan riesgos similares de incumplimiento. A pesar de las preocupaciones, la Comisión Europea destaca aspectos positivos de la economía española, como la posible salida del programa de vigilancia financiera y un crecimiento del PIB previsto de aproximadamente un 2,9% en 2026, aunque el aumento en las tasas de pobreza y exclusión social plantean serios desafíos que deben ser atendidos.
En conclusión, mientras que las proyecciones económicas siguen señalando un crecimiento estable, la falta de un plan presupuestario claro y el aumento del gasto público presentan incertidumbres sobre el futuro fiscal de España y su capacidad para cumplir con las exigencias de la UE.