Progresista 51.9%Conservador 48.1%
Brotes de gripe aviar provocan el cierre de parques en Sevilla y sacrificio masivo de aves en Huelva
El Ayuntamiento de Sevilla cierra varias áreas tras la aparición de aves muertas y el Gobierno confirma casos en Andalucía.
Publicado: 5 de septiembre de 2025, 20:09
En Sevilla y Huelva, la aparición de brotes de gripe aviar ha generado preocupación entre las autoridades y el público. El Ayuntamiento de Sevilla ha cerrado, de manera preventiva, diversos parques tras reportar la muerte de un número significativo de aves. La situación ha llevado a la activación de protocolos de salud por parte de la Consejería de Salud y Consumo. El cierre de los parques fue impulsado por la confirmación de que estos acontecimientos están relacionados con un foco de gripe aviar de alta virulencia, aunque el riesgo de contagio a humanos es extremadamente bajo.
Simultáneamente, en Huelva, se ha declarado un brote en una granja, llevando al sacrificio de más de 8,500 aves de corral y a la restricción del movimiento de aves en un perímetro. Las autoridades han activado un protocolo que incluye la eliminación de aves y materiales contaminados, cumpliendo con las normativas europeas, y se supervisan otros focos en parques de Málaga. La situación exige una colaboración entre varias instituciones para asegurar el bienestar ciudadano.
A pesar de la preocupación, el mensaje de las autoridades es de tranquilidad, reafirmando que los protocolos establecidos se han implementado debido a brotes anteriores en 2022. La población es instada a evitar el contacto con aves muertas y notificar cualquier descubrimiento a las autoridades competentes.
Simultáneamente, en Huelva, se ha declarado un brote en una granja, llevando al sacrificio de más de 8,500 aves de corral y a la restricción del movimiento de aves en un perímetro. Las autoridades han activado un protocolo que incluye la eliminación de aves y materiales contaminados, cumpliendo con las normativas europeas, y se supervisan otros focos en parques de Málaga. La situación exige una colaboración entre varias instituciones para asegurar el bienestar ciudadano.
A pesar de la preocupación, el mensaje de las autoridades es de tranquilidad, reafirmando que los protocolos establecidos se han implementado debido a brotes anteriores en 2022. La población es instada a evitar el contacto con aves muertas y notificar cualquier descubrimiento a las autoridades competentes.