Progresista 100%Conservador 0%
Brote de Chikungunya en China afecta a más de 7,000 personas y activa medidas sanitarias estrictas
La rápida propagación del virus, transmitido por mosquitos, preocupa a las autoridades sanitarias, que implementan estrategias de contención.
Publicado: 10 de agosto de 2025, 18:50
China enfrenta un alarmante brote de Chikungunya, que ha afectado a más de 7,000 personas en la provincia de Guangdong, especialmente en la ciudad de Foshan. Este brote ha sido impulsado por condiciones climáticas adversas, creando un entorno propicio para la proliferación del mosquito Tigre, vector del virus. La falta de inmunidad previa en la población china añade gravedad a la situación, mientras otros municipios también comienzan a reportar casos.
Las autoridades de salud han adoptado estrictas medidas de contención, incluyendo fumigaciones, campañas informativas y monitoreo con drones para identificar criaderos de mosquitos. La situación ha llevado a repercusiones internacionales, como el primer caso importado en Taiwán de un niño que viajó a Foshan. Aunque la enfermedad no es generalmente mortal, puede causar complicaciones graves.
La Organización Mundial de la Salud ha emitido recomendaciones para mitigar el riesgo de contagio. A pesar de que el Chikungunya no es endémico en China, el actual brote presenta retos para la salud pública debido a la falta de inmunidad y el aumento de casos en países cercanos.
Las autoridades de salud han adoptado estrictas medidas de contención, incluyendo fumigaciones, campañas informativas y monitoreo con drones para identificar criaderos de mosquitos. La situación ha llevado a repercusiones internacionales, como el primer caso importado en Taiwán de un niño que viajó a Foshan. Aunque la enfermedad no es generalmente mortal, puede causar complicaciones graves.
La Organización Mundial de la Salud ha emitido recomendaciones para mitigar el riesgo de contagio. A pesar de que el Chikungunya no es endémico en China, el actual brote presenta retos para la salud pública debido a la falta de inmunidad y el aumento de casos en países cercanos.