Progresista 50%Conservador 50%

Brasil y Colombia bajo la amenaza de aranceles de Trump por sus respectivas controversias políticas

La tensión diplomática crece en América Latina a medida que Estados Unidos presiona a líderes políticos mediante sanciones comerciales.

Publicado: 29 de julio de 2025, 12:19

En el actual contexto internacional, las relaciones entre Estados Unidos y varios países latinoamericanos se encuentran tensas, especialmente a raíz de las decisiones que han tomado sus líderes políticos en un clima polarizado. La administración de Donald Trump ha comenzado a actuar en consecuencia, imponiendo aranceles severos a Brasil en respuesta a las acciones del expresidente Jair Bolsonaro. A medida que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y su gobierno reaccionan ante estas tácticas, el efecto dominó podría desencadenar problemas similares en Colombia, donde también hay un juicio en curso contra el ex presidente Álvaro Uribe.

El caso de Brasil se ha convertido en un punto focal en esta nueva serie de hostilidades comerciales. Con el anuncio de imponer aranceles del 50% a productos brasileños, Trump ha llevado la disputa a la Organización Mundial del Comercio (OMC), planteando que su país actuará frente a lo que considera una "arbitrariedad" en la política interna brasileña. Lula ha respondido declarando que aplicará la Ley de Reciprocidad Económica, que permite la imposición de tarifas similares en respuesta a las acciones de Estados Unidos, al tiempo que se plantean incluso la suspensión de patentes estadounidenses.

En Colombia, la situación es igualmente volátil. La administración Trump ha dejado entrever que podría imponer sanciones comerciales similares a Colombia si el juicio contra Álvaro Uribe concluye en una condena. Esto plantea un escenario donde las relaciones históricamente cercanas entre Estados Unidos y Colombia podrían deteriorarse. El presidente Gustavo Petro ha manifestado su desdén hacia las posibles represalias comerciales, destacando que "Colombia no se chantajea".