Progresista 30%Conservador 70%
Brasil y Canadá discuten renegociación de tratado comercial con el Mercosur en medio de tensiones arancelarias globales.
La reunión entre el canciller brasileño y el ministro de Comercio de Canadá se centra en la mejora del comercio bilateral y la inversión.
Publicado: 25 de agosto de 2025, 11:51
El canciller brasileño, Mauro Vieira, se reunirá con el ministro de Comercio Internacional de Canadá, Maninder Sidhu, para dialogar sobre las negociaciones en curso respecto a un acuerdo comercial entre Canadá y el Mercosur. Este encuentro se da en un contexto de creciente tensión en el comercio global, exacerbada por la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos.
La reunión tiene como objetivo discutir alternativas para incrementar el intercambio comercial y fomentar la inversión, resaltando que en 2024 el intercambio entre Brasil y Canadá alcanzó los 9,100 millones de dólares, con un saldo favorable para Brasil. También busca nuevas oportunidades comerciales para Brasil, que enfrenta aranceles del 50% en sus productos debido a tensiones políticas internas.
La reunión será clave para reanudar negociaciones interrumpidas por la pandemia de COVID-19 y también influye en el contexto de negociaciones entre Brasil y la UE, donde Lula da Silva busca avanzar en el acuerdo entre Mercosur y la UE, que aún enfrenta desafíos relacionados con las exigencias políticas de los países europeos.
La reunión tiene como objetivo discutir alternativas para incrementar el intercambio comercial y fomentar la inversión, resaltando que en 2024 el intercambio entre Brasil y Canadá alcanzó los 9,100 millones de dólares, con un saldo favorable para Brasil. También busca nuevas oportunidades comerciales para Brasil, que enfrenta aranceles del 50% en sus productos debido a tensiones políticas internas.
La reunión será clave para reanudar negociaciones interrumpidas por la pandemia de COVID-19 y también influye en el contexto de negociaciones entre Brasil y la UE, donde Lula da Silva busca avanzar en el acuerdo entre Mercosur y la UE, que aún enfrenta desafíos relacionados con las exigencias políticas de los países europeos.