Progresista 30%Conservador 70%

Brasil inicia consultas para activar la Ley de Reciprocidad contra aranceles de Trump ante tensiones comerciales

El Gobierno de Brasil evalúa acciones frente a los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos para proteger su economía.

Publicado: 29 de agosto de 2025, 06:36

El Gobierno de Brasil ha autorizado el inicio de consultas por parte de la Cámara de Comercio Exterior (Camex) para determinar la posible aplicación de la Ley de Reciprocidad, en respuesta a los aranceles del 50% impuestos por Donald Trump a múltiples importaciones brasileñas. Esta medida busca evaluar y posiblemente contrarrestar los efectos de las medidas comerciales unilaterales de Estados Unidos, dentro de un marco más amplio de relaciones comerciales bilaterales.

La Camex tiene un plazo de 30 días para realizar un análisis sobre si los aranceles estadounidenses se ajustan a la normativa de la Ley de Reciprocidad, sancionada en abril de 2025, permitiendo a Brasil tomar medidas económicas proporcionales. Según fuentes diplomáticas, si el análisis resulta positivo, Camex creará un grupo de trabajo para sugerir contramedidas económicas, que pueden incluir incrementos arancelarios y restricciones a inversiones estratégicas. La situación surge tras tensiones bilaterales, donde Brasil afirma ser soberano y defenderá sus intereses nacionales.

Los sectores más afectados incluyen el acero y el aluminio, áreas importantes en el comercio bilateral, con datos que muestran a Estados Unidos como un gran importador de acero brasileño. En 2023, Estados Unidos importó más de 5.400 millones de dólares en acero brasileño, consolidando a Brasil como uno de sus principales proveedores. Aunque Brasil contempla dirigirse a la OMC, funcionarios de Itamaraty han señalado que los aranceles de Trump podrían violar compromisos multilaterales, aunque un proceso ante la OMC suele prolongarse años, mientras que la ley nacional permite respuestas inmediatas. A pesar de que la legislación nacional ofrece una respuesta más inmediata a las sanciones, la presión política y empresarial para actuar es creciente. El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil notificará a Estados Unidos sobre el inicio de la consulta, manteniendo abierto un canal diplomático para intentar negociar el arancel, el cual entró en vigor el pasado 6 de agosto y fue impuesto bajo justificaciones políticas por la Casa Blanca. Este desarrollo podría influir significativamente en el futuro de las relaciones comerciales entre ambos países.