Progresista 100%Conservador 0%
Borran el mural de Banksy en el Tribunal Superior de Londres en medio de protestas por Palestina
La obra se eliminó debido a la protección del edificio, pero su mensaje crítico permanece en la memoria colectiva.
Publicado: 11 de septiembre de 2025, 19:36
El mural del famoso artista callejero británico Banksy, que apareció el 8 de septiembre en la pared exterior del Tribunal Superior de Justicia de Londres, fue borrado el 11 de septiembre, apenas unos días después de su revelación. Esta obra, originalmente interpretada como una crítica a la represión de la libertad de expresión, mostró a un juez golpeando a un manifestante con una pancarta manchada de sangre. La eliminación ha generado un intenso debate, especialmente en el contexto de las manifestaciones a favor de Palestina que han tenido lugar en el Reino Unido.
El tribunal justificó la eliminación del mural por la necesidad de preservar la importancia histórica del edificio. Sin embargo, la obra había atraído una considerable atención pública. Banksy confirmó su autoría del mural en su cuenta de Instagram, mientras la policía metropolitana de Londres investiga los daños relacionados. El contexto político es significativo, dado que coincide con la creciente represión hacia el grupo Acción Palestina, cuya ilegalización por el gobierno británico ha motivado protestas por los derechos de los palestinos.
La rapidez en borrar el mural, junto a su mensaje provocador, ha llevado a reflexionar sobre la relación entre arte, activismo y la represión estatal. Aunque el mural ya no exista físicamente, su impacto sigue resonando en el debate público sobre la libertad de expresión y los derechos humanos.
El tribunal justificó la eliminación del mural por la necesidad de preservar la importancia histórica del edificio. Sin embargo, la obra había atraído una considerable atención pública. Banksy confirmó su autoría del mural en su cuenta de Instagram, mientras la policía metropolitana de Londres investiga los daños relacionados. El contexto político es significativo, dado que coincide con la creciente represión hacia el grupo Acción Palestina, cuya ilegalización por el gobierno británico ha motivado protestas por los derechos de los palestinos.
La rapidez en borrar el mural, junto a su mensaje provocador, ha llevado a reflexionar sobre la relación entre arte, activismo y la represión estatal. Aunque el mural ya no exista físicamente, su impacto sigue resonando en el debate público sobre la libertad de expresión y los derechos humanos.