Progresista 100%Conservador 0%
Boris Akunin, escritor exiliado, condenado a 14 años por Rusia por justificar el terrorismo y ser crítico de la guerra en Ucrania
La condena, dictada en ausencia, refleja las crecientes tensiones en Rusia sobre la libertad de expresión y el desacuerdo político.
Publicado: 14 de julio de 2025, 19:52
La Justicia rusa ha condenado a 14 años de cárcel al reconocido escritor Boris Akunin, en un fallo que ha causado repercusiones tanto en su país como en el ámbito internacional. Akunin, quien ha sido un firme crítico del régimen de Vladimir Putin y de la invasión rusa a Ucrania, fue declarado culpable de justificar el terrorismo y declinar cumplir con la ley como agente extranjero.
El tribunal del Segundo Distrito Militar Occidental emitió la condena el 14 de julio de 2025, que se ejecutará si Akunin regresa a Rusia o es extraditado. Desde su exilio en Londres, ha calificado el juicio como una farsa y criticado la falta de validez del proceso judicial ruso. La sentencia no solo incluye una pena de cárcel, sino también una multa considerable y restricciones en su actividad en línea.
La condena representa un claro ejemplo de la creciente represión a la libertad de expresión en Rusia, donde muchos artistas y escritores enfrentan presión por sus opiniones críticas al gobierno. El caso de Akunin se suma a otros incidentes que evidencian un clima de intolerancia y censura cultural en el país.
El tribunal del Segundo Distrito Militar Occidental emitió la condena el 14 de julio de 2025, que se ejecutará si Akunin regresa a Rusia o es extraditado. Desde su exilio en Londres, ha calificado el juicio como una farsa y criticado la falta de validez del proceso judicial ruso. La sentencia no solo incluye una pena de cárcel, sino también una multa considerable y restricciones en su actividad en línea.
La condena representa un claro ejemplo de la creciente represión a la libertad de expresión en Rusia, donde muchos artistas y escritores enfrentan presión por sus opiniones críticas al gobierno. El caso de Akunin se suma a otros incidentes que evidencian un clima de intolerancia y censura cultural en el país.