Progresista 100%Conservador 0%
Bomberos alertan sobre el alto riesgo de incendios en urbanizaciones de la Catalunya central: 7 de cada 10 son vulnerables
Se ha realizado un mapa pionero que evalúa el riesgo de incendios en 80 urbanizaciones, revelando la necesidad de medidas preventivas.
Publicado: 10 de junio de 2025, 20:21
En la Catalunya central, un alarmante 70% de las urbanizaciones están catalogadas como de alto riesgo frente a incendios, según un reciente estudio llevado a cabo por los cuerpos de emergencias, incluido bomberos y agentes rurales. Esta situación es especialmente preocupante a la luz del incendio ocurrido en el Puente de Vilomara en 2022, que resultó en la destrucción de numerosas viviendas y marcó un punto de inflexión en la gestión del riesgo en estas áreas. El reciente inventario ha permitido identificar y evaluar el estado de 80 urbanizaciones en la comarca del Bages, destacando que el 20% no cuenta con las franjas de protección perimetrales recomendadas.
La mayoría de estas urbanizaciones fueron construidas entre los años 60 y 70, en épocas donde no existían regulaciones estrictas, lo que ha resultado en una falta de mantenimiento de las áreas cruciales para la prevención de incendios. Según Santi Lleonart, jefe de la Región de Emergencias, la situación se agrava en las urbanizaciones dispersas, donde la difícil accesibilidad complica cualquier operación de emergencia y se requiere una acción coordinada para minimizar el impacto de futuros incendios.
El director de Servicios Territoriales del Departamento de Interior, Elena Roca, ha anunciado nuevas convocatorias de ayudas para ayudar a los municipios a mejorar las franjas perimetrales, lo que podría ser crucial para aumentar la seguridad en estas áreas vulnerables. La conciencia sobre la importancia de estas medidas es esencial, y las administraciones buscan trabajar de la mano con las comunidades locales.
La mayoría de estas urbanizaciones fueron construidas entre los años 60 y 70, en épocas donde no existían regulaciones estrictas, lo que ha resultado en una falta de mantenimiento de las áreas cruciales para la prevención de incendios. Según Santi Lleonart, jefe de la Región de Emergencias, la situación se agrava en las urbanizaciones dispersas, donde la difícil accesibilidad complica cualquier operación de emergencia y se requiere una acción coordinada para minimizar el impacto de futuros incendios.
El director de Servicios Territoriales del Departamento de Interior, Elena Roca, ha anunciado nuevas convocatorias de ayudas para ayudar a los municipios a mejorar las franjas perimetrales, lo que podría ser crucial para aumentar la seguridad en estas áreas vulnerables. La conciencia sobre la importancia de estas medidas es esencial, y las administraciones buscan trabajar de la mano con las comunidades locales.