Progresista 76.2%Conservador 23.8%
Bolivia se prepara para elecciones con una oposición consolidada y una izquierda fracturada, marcando un posible cambio histórico
A una semana de los comicios, las encuestas pronostican una cerrada disputa entre Doria Medina y Quiroga, mientras el MAS enfrenta divisiones internas.
Publicado: 11 de agosto de 2025, 19:05
Bolivia se encuentra en la antesala de unas elecciones generales que podrían significar un cambio drástico en su panorama político, con el 17 de agosto como la fecha clave para que los ciudadanos elijan a su nuevo presidente, vicepresidente y a los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional. En medio de un ambiente electoral tenso, el candidato a la vicepresidencia Juan Pablo Velasco ha afirmado que “se está acabando el socialismo” en el país, lo que presagia un cambio de ciclo en la política boliviana.
La alianza opositora Libre, de la cual Velasco forma parte, se posiciona en segundo lugar detrás de Unidad, el principal bloque opositor liderado por el empresario Samuel Doria Medina. Las encuestas recientes reflejan una disputa muy reñida entre Doria Medina y Quiroga, con escasos puntos de diferencia y un alto porcentaje de indecisos y votos nulos, debido en gran medida al llamado al voto nulo promovido por el ex presidente Evo Morales, quien ha fragmentado al Movimiento al Socialismo (MAS), que ha gobernado durante 20 años.
Este aumento en la popularidad de la oposición se ha visto potenciado por la percepción de crisis económica y la falta de soluciones efectivas por parte del actual gobierno. Las elecciones del 17 de agosto no solo definirán el liderazgo del país, sino que también podrían cambiar radicalmente el rumbo político de Bolivia, evidenciando un rechazo hacia el socialismo que ha predominado en los últimos años. Además, recientes acontecimientos políticos en Colombia, como el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, han reavivado el debate sobre la seguridad y la violencia en la región, lo que podría influir en la percepción del electorado boliviano y sus decisiones en las urnas.
La alianza opositora Libre, de la cual Velasco forma parte, se posiciona en segundo lugar detrás de Unidad, el principal bloque opositor liderado por el empresario Samuel Doria Medina. Las encuestas recientes reflejan una disputa muy reñida entre Doria Medina y Quiroga, con escasos puntos de diferencia y un alto porcentaje de indecisos y votos nulos, debido en gran medida al llamado al voto nulo promovido por el ex presidente Evo Morales, quien ha fragmentado al Movimiento al Socialismo (MAS), que ha gobernado durante 20 años.
Este aumento en la popularidad de la oposición se ha visto potenciado por la percepción de crisis económica y la falta de soluciones efectivas por parte del actual gobierno. Las elecciones del 17 de agosto no solo definirán el liderazgo del país, sino que también podrían cambiar radicalmente el rumbo político de Bolivia, evidenciando un rechazo hacia el socialismo que ha predominado en los últimos años. Además, recientes acontecimientos políticos en Colombia, como el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, han reavivado el debate sobre la seguridad y la violencia en la región, lo que podría influir en la percepción del electorado boliviano y sus decisiones en las urnas.