Progresista 83.33%Conservador 16.67%
Benet Salellas asume la defensa de Santos Cerdán en caso de corrupción que involucra al PSOE y genera malestar en la CUP.
La formación anticapitalista expresa su incomodidad por la decisión del exdiputado, quien ya no milita en el partido.
Publicado: 18 de junio de 2025, 19:16
Benet Salellas, un conocido abogado y exdiputado de la CUP, ha sido designado para defender a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, en un caso por presunta corrupción que ya ha sacudido el panorama político en España. La elección de Salellas ha generado controversia y malestar dentro de su antiguo partido, la CUP, que ha dejado claro que no puede ejercer responsabilidad sobre él, dado que ya no es militante.
Cerdán se ve implicado en el 'caso Koldo', donde se investigan presuntos cobros de comisiones a cambio de adjudicaciones de obras públicas. La UCO de la Guardia Civil ha presentado informes que asocian a Cerdán con este entramado de corrupción, lo que llevó a su renuncia al acta de diputado. Recientemente, la UCO ha solicitado permiso al Tribunal Supremo para investigar los bienes y cuentas de Cerdán, quien posee un 45% de una empresa llamada 'Servinavar', la cual ha recibido más de 100 millones de euros en contratos públicos. La CUP ha manifestado su malestar por que Salellas, siendo un referente del independentismo, acepte defender a alguien vinculado a acusaciones de corrupción en el PSOE.
La decisión de Cerdán de contratar a Salellas se produce justo antes de su comparecencia voluntaria ante el Tribunal Supremo, donde buscará demostrar su inocencia. Durante las investigaciones, han surgido grabaciones que involucran a Cerdán con José Luis Ábalos y Koldo García, revelando implicaciones de adjudicaciones irregulares en Andalucía, lo que ha llevado a la UCO a registrar propiedades de otros ex cargos relacionados, incluyendo a un ex directivo de Acciona. Esta situación no solo impacta el caso individual de Cerdán, sino también las relaciones entre el PSOE y la CUP, en un contexto más amplio de la política española afectada por acusaciones de corrupción. Cerdán alega que su único error fue no haber denunciado la trama corrupta y se defiende asegurando que no ha participado en actividades ilegales junto a otros exfuncionarios del PSOE, mientras el Gobierno continúa lidiando con la crisis generada por este escándalo.
Cerdán se ve implicado en el 'caso Koldo', donde se investigan presuntos cobros de comisiones a cambio de adjudicaciones de obras públicas. La UCO de la Guardia Civil ha presentado informes que asocian a Cerdán con este entramado de corrupción, lo que llevó a su renuncia al acta de diputado. Recientemente, la UCO ha solicitado permiso al Tribunal Supremo para investigar los bienes y cuentas de Cerdán, quien posee un 45% de una empresa llamada 'Servinavar', la cual ha recibido más de 100 millones de euros en contratos públicos. La CUP ha manifestado su malestar por que Salellas, siendo un referente del independentismo, acepte defender a alguien vinculado a acusaciones de corrupción en el PSOE.
La decisión de Cerdán de contratar a Salellas se produce justo antes de su comparecencia voluntaria ante el Tribunal Supremo, donde buscará demostrar su inocencia. Durante las investigaciones, han surgido grabaciones que involucran a Cerdán con José Luis Ábalos y Koldo García, revelando implicaciones de adjudicaciones irregulares en Andalucía, lo que ha llevado a la UCO a registrar propiedades de otros ex cargos relacionados, incluyendo a un ex directivo de Acciona. Esta situación no solo impacta el caso individual de Cerdán, sino también las relaciones entre el PSOE y la CUP, en un contexto más amplio de la política española afectada por acusaciones de corrupción. Cerdán alega que su único error fue no haber denunciado la trama corrupta y se defiende asegurando que no ha participado en actividades ilegales junto a otros exfuncionarios del PSOE, mientras el Gobierno continúa lidiando con la crisis generada por este escándalo.