Progresista 100%Conservador 0%
Ben Gvir pide la destrucción de Hamás durante un acto en la Explanada de las Mezquitas en medio de negociaciones de paz
El ministro israelí llama a acabar con el grupo islamista mientras se llevan a cabo negociaciones en Egipto, evidenciando divisiones en el gobierno.
Publicado: 8 de octubre de 2025, 14:16
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha hecho un llamado a la destrucción de Hamás durante su visita a la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, pidiendo por "la victoria en la guerra, la destrucción de Hamás y el regreso de los rehenes". Esta declaración se realiza en el contexto de negociaciones indirectas entre Israel y Hamás sobre un acuerdo de paz en Gaza, complicando aún más la situación dada la delicadeza del sitio sagrado, que es esencial para ambas comunidades religiosas.
Las declaraciones de Ben Gvir han generado controversia y son vistas como un desafío a las regulaciones existentes sobre el acceso y las actividades en la Explanada. Hamás ha respondido acusándolo de provocar tensiones adicionales y desestimar los esfuerzos de diálogo. Ben Gvir, conocido por sus posturas radicales, prioriza la anexión de Gaza y la expansión de asentamientos en territorio palestino, lo que añade complejidad a las ya frágiles relaciones israelo-palestinas.
Este acto se enmarca en un momento crítico para la política israelí, ya que refleja las divisiones dentro del gobierno, especialmente en un contexto donde el primer ministro Benjamin Netanyahu intenta mantener una postura más conciliadora en las negociaciones de paz. Las palabras de Ben Gvir y su llamada abierta a combatir a Hamás plantean serias preguntas sobre el futuro del proceso de paz en la región.
Las declaraciones de Ben Gvir han generado controversia y son vistas como un desafío a las regulaciones existentes sobre el acceso y las actividades en la Explanada. Hamás ha respondido acusándolo de provocar tensiones adicionales y desestimar los esfuerzos de diálogo. Ben Gvir, conocido por sus posturas radicales, prioriza la anexión de Gaza y la expansión de asentamientos en territorio palestino, lo que añade complejidad a las ya frágiles relaciones israelo-palestinas.
Este acto se enmarca en un momento crítico para la política israelí, ya que refleja las divisiones dentro del gobierno, especialmente en un contexto donde el primer ministro Benjamin Netanyahu intenta mantener una postura más conciliadora en las negociaciones de paz. Las palabras de Ben Gvir y su llamada abierta a combatir a Hamás plantean serias preguntas sobre el futuro del proceso de paz en la región.