Progresista 56.67%Conservador 43.33%
Bélgica reforzará su postura en la ONU reconociendo al Estado de Palestina y aplicando sanciones a Israel
El Gobierno belga justifica su decisión como respuesta a la crisis humanitaria en Gaza y las violaciones al derecho internacional.
Publicado: 3 de septiembre de 2025, 06:57
El Gobierno belga ha anunciado su intención de reconocer oficialmente al Estado de Palestina durante la próxima Asamblea General de la ONU, respondiendo al drama humanitario en Gaza y a las violencias perpetradas por Israel que violan el derecho internacional. Este reconocimiento se acompañará de doce sanciones a Israel, que incluyen revisión de políticas de compras y prohibición de importaciones de productos de asentamientos en territorios ocupados.
El ministro de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot, del partido centrista francófono Les Engagés, aclaró que este movimiento responde no solo a la crisis humanitaria, sino también a las crecientes presiones internas para que el Gobierno adopte una postura más firme frente a Israel. Se espera que estas sanciones sean anunciadas oficialmente en la Asamblea General, que comienza a finales de septiembre. Entre las sanciones, se contempla una prohibición de entrada al país para ministros israelíes considerados ultraderechistas, como Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich, quienes han hecho declaraciones controversiales sobre la anexión de territorios palestinos. Además, Prévot mencionó la importancia de seguir colaborando en la evacuación de niños y niñas de Gaza, subrayando que el objetivo no es sancionar al pueblo israelí, sino presionar al Gobierno de Israel para que respete el derecho internacional.
Este anuncio ocurre en medio de tensiones dentro del Gobierno de coalición belga, donde las divergencias sobre la respuesta a la crisis en Gaza habían amenazado con provocar una crisis de gobierno. La formalización del reconocimiento se hará mediante un decreto real, condicionado a la liberación de prisioneros por parte de Hamás. Se estima que hoy en día, 147 países han reconocido a Palestina como Estado en el marco de la ONU, incluyendo a España, que lo hizo en mayo de 2024. Bélgica se une a otros países que buscan reconocer a Palestina, tales como Francia, Canadá y Australia. La discusión en la próxima Asamblea General de la ONU será crucial para consolidar este apoyo internacional, en un contexto donde las tensiones en Tierra Santa continúan aumentando.
El ministro de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot, del partido centrista francófono Les Engagés, aclaró que este movimiento responde no solo a la crisis humanitaria, sino también a las crecientes presiones internas para que el Gobierno adopte una postura más firme frente a Israel. Se espera que estas sanciones sean anunciadas oficialmente en la Asamblea General, que comienza a finales de septiembre. Entre las sanciones, se contempla una prohibición de entrada al país para ministros israelíes considerados ultraderechistas, como Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich, quienes han hecho declaraciones controversiales sobre la anexión de territorios palestinos. Además, Prévot mencionó la importancia de seguir colaborando en la evacuación de niños y niñas de Gaza, subrayando que el objetivo no es sancionar al pueblo israelí, sino presionar al Gobierno de Israel para que respete el derecho internacional.
Este anuncio ocurre en medio de tensiones dentro del Gobierno de coalición belga, donde las divergencias sobre la respuesta a la crisis en Gaza habían amenazado con provocar una crisis de gobierno. La formalización del reconocimiento se hará mediante un decreto real, condicionado a la liberación de prisioneros por parte de Hamás. Se estima que hoy en día, 147 países han reconocido a Palestina como Estado en el marco de la ONU, incluyendo a España, que lo hizo en mayo de 2024. Bélgica se une a otros países que buscan reconocer a Palestina, tales como Francia, Canadá y Australia. La discusión en la próxima Asamblea General de la ONU será crucial para consolidar este apoyo internacional, en un contexto donde las tensiones en Tierra Santa continúan aumentando.