Progresista 23.8%Conservador 76.2%
Bélgica avanza en la supresión del Senado para reducir costos y facilitar la aprobación de leyes
El Gobierno busca modernizar el sistema legislativo y requiere apoyo para reformar la Constitución.
Publicado: 17 de junio de 2025, 16:49
El Gobierno de coalición de Bélgica, liderado por el nacionalista flamenco Bart de Wever, ha autorizado el proceso para suprimir el Senado, una medida considerada necesaria para economizar recursos y optimizar la seguridad en la toma de decisiones legislativas. Se argumenta que el Senado, con sus 60 escaños elegidos por los parlamentos regionales, frena el progreso legislativo y representa un costo innecesario para los ciudadanos.
La decisión de cerrar el Senado ha generado un intenso debate, con opiniones divididas sobre su relevancia en el sistema legislativo. Mientras algunos creen que su eliminación facilitará la aprobación de leyes, otros argumentan que una segunda cámara permite un análisis más profundo y evita decisiones apresuradas. Para hacer efectiva esta supresión, el Gobierno deberá llevar a cabo una reforma constitucional, que requiere el respaldo de dos tercios de la Cámara de Representantes.
Este cambio radical en la estructura legislativa podría establecer un precedente para otros países que debaten la necesidad de sus propias cámaras altas. Según medios locales como RTBF y Le Soir, la coalición gobernante ha reunido los apoyos necesarios, lo que refleja un compromiso político hacia la modernización del Estado.
La decisión de cerrar el Senado ha generado un intenso debate, con opiniones divididas sobre su relevancia en el sistema legislativo. Mientras algunos creen que su eliminación facilitará la aprobación de leyes, otros argumentan que una segunda cámara permite un análisis más profundo y evita decisiones apresuradas. Para hacer efectiva esta supresión, el Gobierno deberá llevar a cabo una reforma constitucional, que requiere el respaldo de dos tercios de la Cámara de Representantes.
Este cambio radical en la estructura legislativa podría establecer un precedente para otros países que debaten la necesidad de sus propias cámaras altas. Según medios locales como RTBF y Le Soir, la coalición gobernante ha reunido los apoyos necesarios, lo que refleja un compromiso político hacia la modernización del Estado.