Progresista 100%Conservador 0%
Belén Gopegui y la lucha por la privacidad en su novela "Te siguen"
La escritora explora en su obra las implicaciones políticas de la vigilancia tecnológica y la búsqueda de alternativas analógicas.
Publicado: 4 de abril de 2025, 05:28
La última novela de Belén Gopegui, "Te siguen", publicada en marzo de 2025, se presenta como una reflexión profunda sobre la relación entre los individuos y la tecnología, en un contexto donde la vigilancia y la pérdida de privacidad son cada vez más comunes. A través de diversos personajes, Gopegui indaga en cómo la vida moderna está dominada por un suministro constante de datos y cómo esto afecta la autonomía personal. En una entrevista, Gopegui plantea que en la obra, los personajes buscan crear movimientos para defender espacios analógicos, una respuesta a la constatación de que la modernidad ha hecho que mucha de nuestra interacción sea mediada por la tecnología. Esta búsqueda de "zonas temporalmente autónomas" se convierte en una metáfora de la lucha contra la supervisión constante y la necesidad de restablecer conexiones humanas genuinas. La autora también ofrece un análisis sobre cómo las grandes corporaciones, responsables de la explotación de datos, no parecen tener la capacidad de arrepentirse por sus acciones. Aún así, ella considera que las personas que trabajan en estas corporaciones pueden tener la posibilidad de cambiar su comportamiento organizándose y enfrentando las presiones laborales.