Progresista 83.33%Conservador 16.67%

Belarra y Puigdemont enfrentan un intenso intercambio sobre competencias en inmigración y la actuación de los Mossos d'Esquadra

El debate se centra en las acusaciones de racismo y xenofobia en torno a la gestión policial de la inmigración en Cataluña.

Publicado: 21 de julio de 2025, 11:52

La política española se ha visto sacudida por un intenso intercambio de acusaciones entre Ione Belarra, secretaria general de Podemos, y Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat de Cataluña, en torno a las competencias de inmigración y el papel que podrían desempeñar los Mossos d'Esquadra. Todo comenzó cuando Belarra, en una entrevista para el diario Ara, se opuso rotundamente a la transferencia de competencias en inmigración a Cataluña.

Belarra advirtió que, de ser traspasadas, los Mossos serían criticados por llevar a cabo 'redadas racistas basadas en el perfil étnico'. Puigdemont respondió acusándola de 'supremacista español' y 'xenófoba', cuestionando sus afirmaciones y pidiendo datos que las corroboren. Este conflicto se intensificó con la participación de Pablo Iglesias y Oriol Junqueras, quienes también entraron en el debate. Iglesias rebatió las afirmaciones de Junqueras, enfatizando el respeto mutuo en su intercambio y recordando su visita al ex líder de ERC durante su encarcelamiento. Junqueras, por su parte, sugirió que los comentarios de Belarra resonaban con los de figuras políticas de la derecha, como Albert Rivera e Inés Arrimadas. La tensión aumentó con intervenciones de Jordi Turull y Oriol Junqueras, quienes también criticaron a Belarra, reflejando el conflicto político y social en torno a la inmigración y el racismo en Cataluña.

Adicionalmente, desde ERC, se han hecho comentarios sobre la gestión de la inmigración, indicando que los discursos políticos de la derecha y extrema derecha ahora se ven reflejados en las palabras de figuras que anteriormente consideraban progresistas como Belarra. Este debate no solo aborda la gestión de políticas públicas en relación con la inmigración, sino que también pone de relieve las diferentes percepciones sociales sobre el racismo y el tratamiento de los migrantes en Cataluña, enfatizando la polarización del discurso político en torno a este tema.