Progresista 100%Conservador 0%

Begoña Gómez y su asesora citadas a declarar por el juez Peinado, investigadas por malversación de fondos públicos

La esposa del presidente del Gobierno se enfrenta a serias acusaciones de malversación y otros delitos relacionados con su actividad profesional.

Publicado: 18 de agosto de 2025, 19:03

El juez Juan Carlos Peinado ha decidido citar a declarar a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a su asesora, Cristina Álvarez, en calidad de investigadas por un presunto delito de malversación de fondos públicos. La citación está programada para el 10 y 11 de septiembre en el Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, y forma parte de un caso más amplio que incluye acusaciones como tráfico de influencias, corrupción, apropiación indebida e intrusismo. El juez ha ampliado las imputaciones a cinco delitos, entre los que se incluye la malversación, donde se investiga si los fondos públicos fueron desviados hacia intereses privados, después de hallarse correos electrónicos enviados por Álvarez en representación de Gómez solicitando financiación para actividades relacionadas con su cátedra en la Universidad Complutense de Madrid.


Este desarrollo ha generado un clima de indignación dentro del Gobierno, donde figuras como el ministro de Transformación Digital, Óscar López, han cuestionado la legitimidad de las investigaciones de Peinado, tildándolas de "prospectivas". López afirmó: "No puede haber investigaciones prospectivas, no pueden investigarle a usted por ser usted y buscarle distintas causas o crearlas". En declaraciones, también expresó su descontento sobre la falta de pruebas substanciales que sustenten las acusaciones. Según López, “la justicia tiene que ser igual para todos”, y criticó la acumulación de cargos que el juez Peinado ha atribuido a Gómez y Álvarez.


La Audiencia Provincial ha avalado la continuidad de la investigación sobre las actuaciones de la asesora, sugiriendo que estos actos podrían constituir delitos. Esta situación no solo tiene implicaciones para Gómez y Álvarez, sino que también podría influir negativamente en la percepción pública del gobierno de Sánchez, donde ya se han hecho eco sectores de la oposición como el PP y Vox, que han utilizado la imputación como una herramienta política para cuestionar la transparencia del entorno gubernamental.


En un contexto donde la imparcialidad del poder judicial es cada vez más cuestionada, la próxima declaración de Gómez ante el juez se considera crucial. La citación se producen después de un largo proceso judicial, donde el mismo juez había descartado imputaciones previas en mayo, dando un giro inesperado a la investigación. Mientras tanto, la oposición continúa presionando al Gobierno, sugiriendo que existe un patrón de opacidad en la gestión pública que debe hacerse visible.