Progresista 87.5%Conservador 12.5%
BBVA y Sabadell enfrentan incertidumbre tras nuevas condiciones del gobierno sobre la opa
El consejero delegado del Sabadell señala que las probabilidades de éxito de la opa se han reducido considerablemente.
Publicado: 25 de junio de 2025, 19:44
La oferta pública de adquisición (opa) del BBVA sobre el Banco Sabadell atraviesa un momento de incertidumbre tras la imposición de nuevas condiciones por parte del gobierno español, lo que ha suscitado reacciones en ambas entidades. César González-Bueno, consejero delegado del Sabadell, indicó que la probabilidad de que la opa avance se ha reducido, citando que las condiciones gubernamentales que exigen que ambos bancos operen de manera independiente durante al menos tres años podrían perjudicar la operación.
El Sabadell ha centrado sus esfuerzos en resaltar que las nuevas condiciones afectan las sinergias originalmente previstas por el BBVA, que consideraba obtener un ahorro de 850 millones de euros. Sin embargo, se estima que, de los 850 millones, 300 millones provenían de la reducción de personal, un aspecto ya bloqueado por el gobierno. Por consiguiente, González-Bueno ha señalado que estos planes de sinergia ya no son viables bajo el nuevo marco.
El gobierno ha autorizado la opa con condiciones que limitan la fusión de las entidades, mientras que el BBVA está considerando la posibilidad de retirar la opa o recurrir a los tribunales. La situación se complica además por el notable incremento en el valor de las acciones del Sabadell, lo que lleva a su consejero delegado a advertir sobre la discrepancia entre la oferta de BBVA y el valor real de su entidad. Además, González-Bueno ha alertado a los accionistas sobre el impacto fiscal que podría conllevar la aceptación de la opa, ya que para el 88% de los accionistas implicaría un desembolso en impuestos, lo que podría disuadir a muchos de aceptar la oferta.
La incertidumbre en torno a la opa ha generado un debate amplio sobre su viabilidad, con un contexto marcado por tensiones y decisiones críticas que se han prolongado durante más de un año. Más de 348.600 personas respondieron a una consulta pública del Ministerio de Economía sobre la opa, de las cuales el 88,7% se opuso a la intervención del gobierno, revelando un descontento generalizado con la medida.
El Sabadell ha centrado sus esfuerzos en resaltar que las nuevas condiciones afectan las sinergias originalmente previstas por el BBVA, que consideraba obtener un ahorro de 850 millones de euros. Sin embargo, se estima que, de los 850 millones, 300 millones provenían de la reducción de personal, un aspecto ya bloqueado por el gobierno. Por consiguiente, González-Bueno ha señalado que estos planes de sinergia ya no son viables bajo el nuevo marco.
El gobierno ha autorizado la opa con condiciones que limitan la fusión de las entidades, mientras que el BBVA está considerando la posibilidad de retirar la opa o recurrir a los tribunales. La situación se complica además por el notable incremento en el valor de las acciones del Sabadell, lo que lleva a su consejero delegado a advertir sobre la discrepancia entre la oferta de BBVA y el valor real de su entidad. Además, González-Bueno ha alertado a los accionistas sobre el impacto fiscal que podría conllevar la aceptación de la opa, ya que para el 88% de los accionistas implicaría un desembolso en impuestos, lo que podría disuadir a muchos de aceptar la oferta.
La incertidumbre en torno a la opa ha generado un debate amplio sobre su viabilidad, con un contexto marcado por tensiones y decisiones críticas que se han prolongado durante más de un año. Más de 348.600 personas respondieron a una consulta pública del Ministerio de Economía sobre la opa, de las cuales el 88,7% se opuso a la intervención del gobierno, revelando un descontento generalizado con la medida.