Progresista 39.7%Conservador 60.3%
BBVA y Banco Sabadell enfrentan incertidumbre sobre el precio de una hipotética segunda opa y sus implicaciones legales
El conflicto entre ambas entidades crece, mientras se intensifica el debate sobre cómo y a qué precio sería la segunda oferta de BBVA.
Publicado: 8 de octubre de 2025, 13:55
La posible realización de una segunda opa por parte del BBVA sobre el Banco Sabadell está generando una compleja controversia en el sector bancario español. El debate se origina en la opa en curso, suscitando diversas opiniones y preocupaciones entre los accionistas del Sabadell. El BBVA considera lanzar una segunda oferta si no se alcanza el umbral mínimo de aceptación del 50,01% del capital del banco.
El cómputo de aceptación, que finalizará el 10 de octubre, es crucial para saber si el BBVA podrá lanzar una segunda opa, obligatoria por ley, en caso de que la aceptación se sitúe entre el 30% y el 50%. Los últimos informes sugieren que muchos accionistas están esperando hasta el último momento para decidir sobre su participación en la oferta, lo que ha intensificado la batalla pública entre las two entidades. La determinación del 'precio equitativo' que el BBVA debería ofrecer en caso de avanzar hacia una segunda opa es un punto crítico. Existen complicaciones sobre la fecha de adquisición para el cálculo del precio, generando desacuerdos entre ambas entidades.
El consejero delegado del BBVA, Onur Genç, ha afirmado que el precio para la segunda opa podría ser el mismo que el de la oferta actual. El Banco Sabadell sostiene que una segunda opa obligatoria se pagaría a un precio más alto, lo que podría confundir a los accionistas y afectar su decisión. Mientras tanto, algunos análisis recientes indican que la mayoría de los inversores institucionales están mostrando un interés creciente en acudir a la opa, con estimaciones que sugieren que el BBVA podría alcanzar un 60% de aceptación si logra asegurar el respaldo de los accionistas sin desbordar el 50% de aceptación. Esta dinámica ha escalado en las últimas semanas, generando acusaciones de 'desinformación' entre ejecutivos de ambas compañías, mientras el mercado espera el desenlace de esta situación. Algunos expertos destacan que la incertidumbre sobre el régimen fiscal podría influir en la decisión de los accionistas, ya que la falta de superación del umbral del 30% significaría que tendrían que tributar.
El cómputo de aceptación, que finalizará el 10 de octubre, es crucial para saber si el BBVA podrá lanzar una segunda opa, obligatoria por ley, en caso de que la aceptación se sitúe entre el 30% y el 50%. Los últimos informes sugieren que muchos accionistas están esperando hasta el último momento para decidir sobre su participación en la oferta, lo que ha intensificado la batalla pública entre las two entidades. La determinación del 'precio equitativo' que el BBVA debería ofrecer en caso de avanzar hacia una segunda opa es un punto crítico. Existen complicaciones sobre la fecha de adquisición para el cálculo del precio, generando desacuerdos entre ambas entidades.
El consejero delegado del BBVA, Onur Genç, ha afirmado que el precio para la segunda opa podría ser el mismo que el de la oferta actual. El Banco Sabadell sostiene que una segunda opa obligatoria se pagaría a un precio más alto, lo que podría confundir a los accionistas y afectar su decisión. Mientras tanto, algunos análisis recientes indican que la mayoría de los inversores institucionales están mostrando un interés creciente en acudir a la opa, con estimaciones que sugieren que el BBVA podría alcanzar un 60% de aceptación si logra asegurar el respaldo de los accionistas sin desbordar el 50% de aceptación. Esta dinámica ha escalado en las últimas semanas, generando acusaciones de 'desinformación' entre ejecutivos de ambas compañías, mientras el mercado espera el desenlace de esta situación. Algunos expertos destacan que la incertidumbre sobre el régimen fiscal podría influir en la decisión de los accionistas, ya que la falta de superación del umbral del 30% significaría que tendrían que tributar.