Progresista 38.9%Conservador 61.1%

BBVA rompe récords con un beneficio de 5.447 millones y planes de dividendos por 36.000 millones hasta 2028

La entidad responde al Banco Sabadell con un ambicioso plan estratégico y proyecciones de beneficios acumulados para atraer a los accionistas.

Publicado: 31 de julio de 2025, 06:46

El BBVA ha informado sobre sus resultados del primer semestre de 2025, logrando un beneficio neto de 5.447 millones de euros, lo que representa un aumento del 9% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha visto reforzado por un incremento del 31% en euros constantes en su actividad, impulsado principalmente en España y México, a pesar de que este último registró una caída del 9,8%. El banco se compromete a distribuir 36.000 millones de euros a sus accionistas hasta 2028, lo que representa el 75% de sus ganancias esperadas, que suman 48.000 millones en ese periodo. Afectado por un descenso del 3% en su margen de intereses, el banco ha contrarrestado la caída mediante un crecimiento en las comisiones netas, que alcanzaron los 4.010 millones de euros. Además, el grupo ha sumado 5,7 millones de nuevos clientes en los últimos seis meses, reflejando el éxito de su estrategia en canales digitales, y mantiene un sólido ratio de capital CET1 del 13,34%.

En un contexto del sector bancario donde otras entidades están buscando ampliar sus beneficios, como Fluidra, que reportó un incremento en sus ganancias del 21% hasta junio, BBVA refuerza su presencia en el mercado. La situación con el Banco Sabadell es clave, ya que se anticipa que la opa que BBVA ha lanzado se resolverá después del verano. Los seis grandes bancos españoles, incluido BBVA, lograron un beneficio conjunto de 17.086 millones de euros en la primera mitad de 2025, un 11,8% más respecto al año anterior, a pesar de los recortes de tipos oficiales. El Banco Sabadell, primer banco en publicar sus cuentas, reportó un incremento del 23,3% en sus ganancias, alcanzando 975 millones de euros, lo que sitúa al banco vasco como el de menor crecimiento entre las grandes entidades. La claridad en la comunicación sobre los dividendos busca no solo tranquilizar a sus accionistas, sino convencer a los del Sabadell sobre el futuro de la entidad, en caso de que la opa sea exitosa.