Progresista 78.5%Conservador 21.5%
BBVA mantiene su OPA sobre Banco Sabadell a pesar de desafíos y venta de TSB a Santander
El banco espera que los accionistas del Sabadell decidan sobre la oferta en septiembre, manteniendo condiciones sin cambios.
Publicado: 11 de agosto de 2025, 18:52
Esta semana, BBVA ha reiterado su decisión de continuar con la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, a pesar de las recientes decisiones del banco catalán que han complicado el panorama. La venta de su filial británica TSB al Banco Santander y la aprobación de un dividendo extraordinario son movimientos que han fortalecido la posición de los accionistas del Sabadell. A pesar de que la normativa permite al BBVA desistir de la OPA tras estos cambios, el banco ha decidido mantener su propuesta y ha comunicado que todo sugiere que la oferta se presentará en septiembre, tal como dijo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Desde el 6 de agosto, la atención se ha centrado en cómo la aprobación de los accionistas del Sabadell a la venta de TSB influirá en la OPA. Los accionistas ahora tienen más incentivos para rechazar la oferta, mientras que el Sabadell ha defendido su independencia. Además, la decisión de BBVA está condicionada por una normativa del Gobierno que limita la sinergia entre ambas entidades, lo que ha llevado al presidente de BBVA a recalcar la necesidad de que la oferta genere valor para justificar la inversión.
La diferencia entre la oferta del BBVA y la cotización del Sabadell se ha acortado drásticamente, pasando de un -14% a un -6%, lo que refleja un cambio en las expectativas del mercado. La reducción de la prima negativa ha sido gradual desde finales de julio, coincidiendo con la publicación de los resultados de BBVA, lo que ha mejorado sus expectativas en el mercado. Este movimiento llega tras el respaldo abrumador en la junta de accionistas del Sabadell para vender su filial británica y repartir un megadividendo.
Sin embargo, los analistas advierten que para que la OPA tenga éxito, BBVA podrá necesitar realizar una mejora de su oferta, dada la prima negativa actual que rondaría el 8%. Según analistas de Renta4, si efectivamente el BBVA desea contar con opciones para que la oferta salga adelante, tendría que ajustar el precio ofrecido. El mercado también está analizando si esta mejora se realizará antes del periodo de aceptación, que se espera comience a mediados de septiembre.
Ayer, BBVA comunicó que mantiene en pie la OPA, a pesar de las críticas y del descontento en los mercados, donde sus acciones cayeron más de un 1% mientras que el Sabadell se revalorizó un 2,31% tras el anuncio. Estos movimientos indican que los inversores son cautelosos y están a la espera de un ajuste en la oferta para que esta sea más atractiva respecto al valor de mercado de la entidad catalana. Se nota que la situación está evolucionando y que, aunque el BBVA sigue adelante, la aceptación de su oferta podría depender de las acciones que tome en los próximos días.
Desde el 6 de agosto, la atención se ha centrado en cómo la aprobación de los accionistas del Sabadell a la venta de TSB influirá en la OPA. Los accionistas ahora tienen más incentivos para rechazar la oferta, mientras que el Sabadell ha defendido su independencia. Además, la decisión de BBVA está condicionada por una normativa del Gobierno que limita la sinergia entre ambas entidades, lo que ha llevado al presidente de BBVA a recalcar la necesidad de que la oferta genere valor para justificar la inversión.
La diferencia entre la oferta del BBVA y la cotización del Sabadell se ha acortado drásticamente, pasando de un -14% a un -6%, lo que refleja un cambio en las expectativas del mercado. La reducción de la prima negativa ha sido gradual desde finales de julio, coincidiendo con la publicación de los resultados de BBVA, lo que ha mejorado sus expectativas en el mercado. Este movimiento llega tras el respaldo abrumador en la junta de accionistas del Sabadell para vender su filial británica y repartir un megadividendo.
Sin embargo, los analistas advierten que para que la OPA tenga éxito, BBVA podrá necesitar realizar una mejora de su oferta, dada la prima negativa actual que rondaría el 8%. Según analistas de Renta4, si efectivamente el BBVA desea contar con opciones para que la oferta salga adelante, tendría que ajustar el precio ofrecido. El mercado también está analizando si esta mejora se realizará antes del periodo de aceptación, que se espera comience a mediados de septiembre.
Ayer, BBVA comunicó que mantiene en pie la OPA, a pesar de las críticas y del descontento en los mercados, donde sus acciones cayeron más de un 1% mientras que el Sabadell se revalorizó un 2,31% tras el anuncio. Estos movimientos indican que los inversores son cautelosos y están a la espera de un ajuste en la oferta para que esta sea más atractiva respecto al valor de mercado de la entidad catalana. Se nota que la situación está evolucionando y que, aunque el BBVA sigue adelante, la aceptación de su oferta podría depender de las acciones que tome en los próximos días.