Progresista 88.5%Conservador 11.5%
BBVA bajo presión del mercado para mejorar su oferta de adquisición sobre Banco Sabadell ante un entorno cambiante
La entidad bancaria continúa con su opa a pesar de la venta de TSB y el rechazo del Gobierno a la fusión, mientras los inversores esperan una mejora.
Publicado: 12 de agosto de 2025, 19:00
La situación de BBVA con respecto a su oferta pública de adquisición (opa) sobre Banco Sabadell se vuelve cada vez más tensa, ya que los inversores están ejerciendo una fuerte presión para que el banco mejore su oferta o considere retirarla. A pesar de que BBVA confirmó su intención de seguir adelante con esta operación, las condiciones del mercado han llevado a un sentimiento negativo entre los inversores. La diferencia en la valoración entre lo que BBVA ofrece y el valor en bolsa de Sabadell ha alcanzado una brecha de 1.500 millones de euros, lo que agrava la presión sobre el banco vasco para que ajuste su propuesta.
BBVA lanzó su opa sobre Sabadell con una oferta de canje y un pago en efectivo por título, pero el mercado ha reaccionado con nerviosismo, causando que las acciones de BBVA cayeran. Este escenario se complica tras el anuncio de Sabadell sobre la venta de su filial TSB, lo que ha incentivado a los accionistas a aprobar un dividendo extraordinario. Desde el anuncio de esta venta, la prima negativa de la opa ha mejorado levemente, pasando del -14,5% al -8%, gracias a la subida de las acciones de BBVA que ha avanzado más de un 16% desde finales de julio. Analistas sugieren que BBVA necesita mejorar su oferta para tener éxito en la opa.
Carlos Torres, presidente de BBVA, enfrenta el dilema de cumplir con las expectativas del mercado y reevaluar la propuesta actual. Aunque la directiva admite la necesidad de actualizar la oferta, no se han concretado detalles específicos. Tanto BBVA como Sabadell deben navegar este complicado escenario donde sus decisiones estratégicas son cruciales. Además, analistas de Bankinter y Renta 4 han indicado que, sin una mejora en la oferta, la probabilidad de éxito de la opa es muy baja. La situación se complica por el desafío de la integración, que no puede concretarse antes de tres o cinco años, lo que limita el atractivo de la operación para los accionistas de Sabadell. Mientras tanto, la presión de los inversores y el gobierno catalán continúa, complicando aún más la situación para el BBVA.
BBVA lanzó su opa sobre Sabadell con una oferta de canje y un pago en efectivo por título, pero el mercado ha reaccionado con nerviosismo, causando que las acciones de BBVA cayeran. Este escenario se complica tras el anuncio de Sabadell sobre la venta de su filial TSB, lo que ha incentivado a los accionistas a aprobar un dividendo extraordinario. Desde el anuncio de esta venta, la prima negativa de la opa ha mejorado levemente, pasando del -14,5% al -8%, gracias a la subida de las acciones de BBVA que ha avanzado más de un 16% desde finales de julio. Analistas sugieren que BBVA necesita mejorar su oferta para tener éxito en la opa.
Carlos Torres, presidente de BBVA, enfrenta el dilema de cumplir con las expectativas del mercado y reevaluar la propuesta actual. Aunque la directiva admite la necesidad de actualizar la oferta, no se han concretado detalles específicos. Tanto BBVA como Sabadell deben navegar este complicado escenario donde sus decisiones estratégicas son cruciales. Además, analistas de Bankinter y Renta 4 han indicado que, sin una mejora en la oferta, la probabilidad de éxito de la opa es muy baja. La situación se complica por el desafío de la integración, que no puede concretarse antes de tres o cinco años, lo que limita el atractivo de la operación para los accionistas de Sabadell. Mientras tanto, la presión de los inversores y el gobierno catalán continúa, complicando aún más la situación para el BBVA.