Progresista 61.9%Conservador 38.1%
BAT y PMI impulsan la transformación hacia productos sin humo en la industria tabacalera ante nuevas regulaciones en la UE
Ambas compañías resaltan su compromiso económico y social en la transición hacia alternativas menos dañinas para la salud.
Publicado: 17 de septiembre de 2025, 12:27
En los últimos años, la industria tabacalera ha comenzado una transformación significativa, orientándose cada vez más hacia productos sin humo. Tanto British American Tobacco (BAT) como Philip Morris International (PMI) están implementando cambios, mostrando su disposición a dejar atrás el pasado ligado a los cigarrillos tradicionales. BAT presentó su plataforma digital Omni para compartir datos científicos sobre alternativas a productos de tabaco convencionales, señalando el impacto positivo en la salud pública que podría resultar de su cambio hacia productos sin combustión.
PMI, por su parte, resalta su impacto económico en la UE, con una huella de 290.000 millones de euros entre 2019 y 2023, y pronostica una transición hacia la venta de productos de tabaco calentado en lugar de cigarrillos en ciertos países de la UE. Según Massimo Andolina, presidente de PMI en Europa, ya se ha logrado que el 46% de los ingresos de la compañía en la región provenga de alternativas al tabaco, cifra que supera el 60% en países como Suecia. Además, Andolina ha indicado que en los próximos diez años, algunos países de la UE podrían dejar de vender cigarrillos completamente, si se crea un entorno regulador favorable para las alternativas al tabaco.
Ambas compañías abogan por un marco regulatorio que apoye la innovación en productos libres de humo, expresando preocupación por las regulaciones que equiparan productos de vapeo con cigarrillos tradicionales. Esto se vuelve especialmente relevante en el contexto de la nueva ley antitabaco en España, que podría disuadir a turistas británicos que son usuarios de estos productos, lo que a su vez podría impactar negativamente en el turismo, un sector clave para la economía española.
La transición de PMI está respaldada por inversiones de 43.400 millones de euros entre 2019 y 2023 en innovación y sostenibilidad. A medida que ambas empresas se posicionan en el debate sobre la regulación del tabaquismo, se enfatiza la importancia de encontrar un balance entre la salud pública y la viabilidad de la industria. En este contexto, la empresa defiende un diálogo constructivo con las administraciones para facilitar la transición hacia un futuro sin humo.
PMI, por su parte, resalta su impacto económico en la UE, con una huella de 290.000 millones de euros entre 2019 y 2023, y pronostica una transición hacia la venta de productos de tabaco calentado en lugar de cigarrillos en ciertos países de la UE. Según Massimo Andolina, presidente de PMI en Europa, ya se ha logrado que el 46% de los ingresos de la compañía en la región provenga de alternativas al tabaco, cifra que supera el 60% en países como Suecia. Además, Andolina ha indicado que en los próximos diez años, algunos países de la UE podrían dejar de vender cigarrillos completamente, si se crea un entorno regulador favorable para las alternativas al tabaco.
Ambas compañías abogan por un marco regulatorio que apoye la innovación en productos libres de humo, expresando preocupación por las regulaciones que equiparan productos de vapeo con cigarrillos tradicionales. Esto se vuelve especialmente relevante en el contexto de la nueva ley antitabaco en España, que podría disuadir a turistas británicos que son usuarios de estos productos, lo que a su vez podría impactar negativamente en el turismo, un sector clave para la economía española.
La transición de PMI está respaldada por inversiones de 43.400 millones de euros entre 2019 y 2023 en innovación y sostenibilidad. A medida que ambas empresas se posicionan en el debate sobre la regulación del tabaquismo, se enfatiza la importancia de encontrar un balance entre la salud pública y la viabilidad de la industria. En este contexto, la empresa defiende un diálogo constructivo con las administraciones para facilitar la transición hacia un futuro sin humo.